La Fiscalía ha solicitado la comparecencia del Presidente Gabriel Boric como testigo en la investigación sobre la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
Cabe señalar que, dado su cargo, el Jefe de Estado no puede ser citado formalmente, sino que es «invitado» a declarar, además de poder elegir el lugar donde se llevará a cabo la diligencia.
Lea también: Fiscalía “invitó” a declarar al Presidente Boric por casa de Allende
La coordinación se realizó con el Segundo Piso de La Moneda, y busca esclarecer el grado de conocimiento y participación del Mandatario en el proceso de adquisición del inmueble por parte del Estado.
REACCIONES DE LA OPOSICIÓN
Varios parlamentarios de la oposición reaccionaron a la noticia, exigiendo que Boric coopere plenamente con la investigación en curso.
El diputado Stephan Schubert (Ind-Republicanos) consideró predecible la invitación de la Fiscalía y sostuvo que Boric debe proporcionar toda la información necesaria para esclarecer el caso.
“El Presidente es parte de esta negociación y de la materialización de ella a través de la suscripción de la escritura pública. Esperamos que concurra y colabore con la justicia”, señaló.
Para Felipe Donoso (UDI), el caso involucra un intento de transferir la propiedad a una fundación vinculada a la familia Allende, aumentando arbitrariamente su precio.
“El Presidente tendrá que declarar como imputado. No podemos someter a Chile a este tipo de desprestigios”, sostuvo Donoso, exigiendo que se esclarezca quiénes son los responsables de la fallida operación.
Por su parte, la diputada Karen Medina (Ind.-DC, exPDG), fue aún más crítica y afirmó que Boric ha avergonzado al país con su gestión. “Aquí tiene que asumir la responsabilidad de haberse rodeado de gente que no lo asesoró correctamente”, señaló.
El diputado Jorge Durán (RN), puso en duda la transparencia de los procedimientos administrativos del gobierno, denunciando que documentos cruciales fueron revisados por personal sin la acreditación profesional necesaria.
“Es imperativo garantizar que quienes validan actos administrativos tengan las competencias adecuadas”, afirmó.
REACCIONES DESDE EL OFICIALISMO
Desde el oficialismo también hubo reacciones respecto a la citación por parte de la Fiscalía al Presidente Boric. En ese sentido, destacan su disposición a colaborar con la justicia pero señalando los efectos que este caso ha tenido en la credibilidad del gobierno.
La jefa de bancada IND-PPD, Camila Musante, valoró la decisión del Mandatario de declarar voluntariamente en la investigación.
“Es un gesto valorable en miras de colaborar con la justicia”, afirmó. No obstante, señaló que “ya se ha causado un daño institucional significativo” y apuntó a las “consecuencias de las malas asesorías” que han afectado la credibilidad del gobierno. También enfatizó que la ciudadanía exige transparencia y que las responsabilidades deben asumirse de manera oportuna.
En tanto, el diputado Raúl Soto (PPD), sostuvo que «nadie está por sobre la ley» y aseguró que Boric colaborará con absoluta disposición y transparencia.
“Más allá de que es un contrato que no llegó a ejecutarse del todo, hubo una serie de errores y despreocupaciones que ameritan esta investigación”, indicó.
La Fiscalía sigue adelante con las diligencias para determinar eventuales irregularidades en la fallida compra del inmueble.