Política

Oposición y oficialismo se unen para frenar nuevos retiros

Valeria Lagos

retiros
Foto: Agencia Uno
Acuerdo entre Chile Vamos y el Frente Amplio busca bloquear proyectos de retiro previsional y contener la influencia de Pamela Jiles.

En una inusual muestra de coordinación entre bloques rivales, el oficialismo y la oposición sellaron un acuerdo político para impedir el avance de nuevos proyectos de retiros de fondos previsionales en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

La estrategia contempla que ambos sectores se turnen en la presidencia hasta marzo de 2026.

El primer paso se concretó este martes, cuando Jorge Alessandri (UDI) fue elegido presidente de la comisión de Constitución tras una segunda vuelta, con seis votos a favor.

Lea también: Séptimo retiro: Pamela Jiles y su luminoso mensaje

Sin embargo, el legislador de Chile Vamos solo presidirá la instancia durante cinco meses, ya que en noviembre deberá ceder el cargo a Javiera Morales (Frente Amplio), propuesta del oficialismo. Así, ambos se alternarán en la conducción del espacio legislativo más influyente del Congreso.

EVITAR RETIRO EN AÑO ELECTORAL

Detrás de esta decisión hay un consenso transversal: evitar que la discusión sobre un eventual nuevo retiro de fondos previsionales se reabra en pleno año electoral.

La diputada independiente Pamela Jiles, reconocida impulsora de estas iniciativas, integra la comisión y ha vuelto a presentar una reforma para habilitar un nuevo giro, lo que inquieta tanto a la derecha como al Gobierno.

La renuncia la semana pasada del diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas) a la presidencia de la Comisión de Constitución dejó vacante una posición clave.

Según fuentes parlamentarias, Calisto habría dejado el cargo por no querer asumir el alto costo político de encabezar una instancia que podría reactivar una propuesta de alto impacto social, pero de amplio rechazo técnico y político.

AISLAMIENTO DE PAMELA JILES

La influencia de Jiles había crecido, al punto de convertirse en potencial voto dirimente, dado que la comisión está compuesta por seis diputados oficialistas y seis de oposición.

Por ello, el acuerdo entre ambos sectores —que incluye un reparto de poder equitativo— fue considerado necesario para neutralizar ese factor.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email