El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, destacó la importancia del ajuste en los criterios del Plan Calles Sin Violencia, criticando la metodología anterior.
Esto, luego de que la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunciara el rediseño del plan, con el objetivo de fortalecer la estrategia de seguridad mediante una intervención policial focalizada y priorizada.
Este nuevo enfoque busca atender sectores específicos donde se registra un alto nivel de violencia, sin limitarse exclusivamente a las comunas con mayor número de homicidios.
Lea también: Orrego por Plan Calles sin Violencia: «Es un buen programa mal implementado»
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, destacó la importancia del ajuste en los criterios de selección del plan, criticando la metodología anterior.
«Las autoridades se dejaron llevar por un indicador insuficiente, que era el número de homicidios. Entonces, ocurrían cosas tan paradójicas como que una comuna con menos homicidios quedara fuera del plan, a pesar de tener un alto número de homicidios frustrados», explicó Orrego.
«EL CRIMEN ORGANIZADO NO RECONOCE LÍMITES COMUNALES»
Asimismo, la autoridad regional señaló que el crimen organizado no reconoce fronteras comunales, por lo que una estrategia efectiva debe considerar un enfoque metropolitano.
«Si hay una balacera en una comuna y quedan personas heridas, la probabilidad de que haya una venganza es altísima. No podemos abordar el problema como si el crimen estuviera restringido por límites geográficos», añadió.
Además, Orrego reconoció los avances del plan, especialmente el desempeño del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, financiado dentro del mismo proyecto.
«Este equipo ha demostrado que combatir el crimen en una ciudad como Santiago no puede hacerse comuna por comuna, sino a nivel de ciudad», subrayó.
El Plan Calles sin Violencia ha permitido la detención de más de 16 mil personas en los últimos 21 meses, de las cuales el 49% mantenía una orden judicial pendiente. Con su rediseño, las autoridades esperan mejorar la eficacia del plan en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en la capital.