lo más leído

Ossandón y drogas en FF.AA.: «Este es un problema de seguridad nacional»

Valeria Lagos

Ossandón
Foto: Agencia Uno
El presidente del Senado, advirtió que la penetración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas requiere medidas urgentes, nuevos controles y mayor presupuesto.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), abordó con dureza los recientes casos vinculados a drogas al interior de las Fuerzas Armadas y advirtió que se trata de una situación crítica: “Esto ya no es un problema de crimen organizado, esto es un problema de seguridad nacional”.

En conversación con el canal 24 Horas, Ossandón explicó que actualmente no se realizan test de detección de drogas de manera regular dentro de las FF.AA. debido a restricciones presupuestarias.

Lea también: Diputados PPD piden convocar a Cosena por drogas en FF.AA.

“El examen de pelo, por ejemplo, es muy caro. El Gobierno, o el próximo Gobierno, va a tener que crear una instancia que permita hacer estos controles periódicamente”, afirmó.

El senador recalcó que el país aún está a tiempo de frenar la expansión del narcotráfico dentro de las instituciones, pero advirtió que el momento es clave.

“Chile está con este cáncer ingresando, pero está a tiempo para erradicarlo. Los problemas que hay hoy día en Ecuador o Colombia son mucho más graves”, señaló.

SESIÓN SECRETA

Este lunes, una sesión secreta de la comisión de Constitución del Senado abordará el tema con la presencia de los ministros de Defensa, Seguridad Pública y Hacienda, además del fiscal nacional y los altos mandos de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI. La cita busca evaluar medidas frente a la eventual infiltración del crimen organizado en instituciones clave.

Ossandón insistió en que no solo se necesita una nueva Ley de Inteligencia, sino recursos concretos: “Si no se le mete plata, no sirve de nada”, dijo, señalando que los controles deben ser estrictos desde el ingreso de conscriptos hasta mandos superiores.

También propuso medidas adicionales como rotaciones de personal en las fronteras, mayores tecnologías de control y protección para quienes denuncien o fiscalicen. “Las Fuerzas Armadas no pueden tener personas que consuman drogas. Ni ellas, ni el Gobierno, ni el Parlamento, ni nadie”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email