Si hubiera una elección presidencial el próximo domingo entre Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser sumaría el 59% de las preferencias de la población de migrantes en Chile, de acuerdo con una encuesta Panel Ciudadano.
Si se suma Rodolfo Carter y Franco Parisi llegan al 64%.
Así lo reflejó el sondeo para determinar las preferencias de los extranjeros en nuestro país, una comunidad electoral cada vez más poderosa.
Primera conclusión: los abanderados de derecha superan holgadamente a los de izquierda.
Lea también: Estado de Emergencia preventivo en Ñuble y Maule y toque de queda en La Araucanía
En detalles, de acuerdo con el estudio, en una eventual elección la votación foránea la lidera Matthei con el 24%, seguida por Kast (22%), Bachelet (15%) y Kaiser (13%).
Carter obtiene 3% y Franco Parisi, 1%.
En la izquierda, salvo Bachelet, los porcentajes de adhesión de extranjeros son bajos. Tohá obtiene 2%, al igual que Tomás Vodanovic. Camila Vallejo Claudio Orrego y Marco Enríquez Ominami llegan al 1%.
Si se suma Bachelet, Tohá, Vodanovic, Vallejo, Orrego y ME-O, la encuesta Pulso Ciudadano muestra que un total de 22% de los migrantes con derecho a sufragio en Chile votarían por esos candidatos ligados a centroizquierda y la izquierda.
LOS VENEZOLANOS
Entre la comunidad de extranjeros más grande del país, el 42% de los venezolanos votarían por Matthei. El 23% lo haría por Kast, el 10% por Kaiser, el 7% por Bachelet. Entre Tohá, Vodanovic, Vallejo, Orrego y ME-O suman 4%.
En todo caso, Matthei baja seis puntos respecto de la medición de noviembre, al igual que Kast. Kaiser, en cambio, sube del 4% al 13% en el apoyo de los extranjeros con derecho a sufragio. Bachelet crece del 9% al 15%.
Además, consultados sobre la propuesta de que “los inmigrantes que cumplen con los requisitos legales para votar en Chile solo puedan participar en elecciones comunales y no en elecciones nacionales, como la presidencial”, el 60% estuvo en desacuerdo.
En otro aspecto, el 75% lo desaprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric está conduciendo su gobierno, mientras que solo el 14% lo aprueba.
EL ANÁLISIS
“Los inmigrantes manifiestan una visión más crítica sobre el gobierno de Boric. Mientras que entre la población chilena la aprobación al Presidente oscila entre un 25% y 30%, entre los migrantes baja hasta el 14%», detalló el gerente general de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín.
«Esto se condice con su preferencia presidencial. La suma de los candidatos de derecha entre votantes chilenos alcanza el 59%, mientras que entre la población inmigrante se eleva al 64%”, explicó.
“El apoyo crece aún más al centrarse en la comunidad venezolana, llegando al 77%. Este grupo será, según proyecciones de Extranjería, el segmento extranjero más numeroso en 2025 debido a las olas migratorios de los últimos años”, agregó.
DERECHO A VOTO
Nuestra legislación concede el derecho a sufragio a todo foráneo con cinco años de “avecindamiento” en el país. Súmele que entre 2017 y 202o se produjo el último peak migratorio y que cuando el Servicio Electoral (Servel) cierre el padrón electoral para los comicios presidenciales y parlamentarios 2025 incorporará en forma automática a quienes hayan obtenido su residencia definitiva o temporal antes del 16 noviembre de 2020.
Para la presidencial de 2021, y con voto voluntario, estuvieron habilitados para votar 449 mil migrantes.
Para las últimas elecciones regionales el padrón llegó a 786 mil electores extranjeros. Y la proyección es que este año llegará al millón.
Solo según las cifras del Servicio Nacional de Migraciones, ahora se incorporarán las 105 mil 881 residencias definitivas y las 269 mil 199 residencias temporales otorgadas el primer semestre de 2020.
.