El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, expresó su molestia luego de que la Cámara de Diputados aprobara la admisibilidad de la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow.
Elizalde estuvo presente en la Sala acompañando a Pardow durante la discusión del libelo.
Lea también: Elizalde critica AC contra Pardow y la califica de «improcedente»
“Es una acusación que no va en el sentido de lo que nos piden los chilenos. Es el compromiso del gobierno expresado desde el primer día para que todo lo cobrado en exceso sea devuelto a las personas, a las familias chilenas. Y en ese contexto, bueno, nuevamente, se ha utilizado una herramienta que ha sido muy común durante todo este tiempo, presentar acusaciones constitucionales que no resuelven los problemas que afectan a nuestros compatriotas”, sostuvo.
RESPUESTAS DE PARDOW
Pardow cuestionó los argumentos de los parlamentarios que apoyaron la admisibilidad, señalando que no demostraron una infracción a la Constitución o a la ley, sino que se limitaron a emitir “críticas políticas”.
“Los diputados son elegidos por la ciudadanía y tienen toda la legitimidad democrática para fundar su voto. Pero eso no significa que tengan razón”, señaló, acompañado por Elizalde, la ministra Macarena Lobos y un grupo de diputados, en su mayoría del Frente Amplio.
Ahora será el Senado el que actúe como “jurado” y decida si la acusación avanza o no. En caso de ser aprobada, Pardow quedaría inhabilitado por cinco años para ejercer cargos públicos.
EXMINISTRO
El exministro, abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, advirtió también que una sanción afectaría su labor docente: “Yo ya no soy ministro de Estado. La única consecuencia que tiene aprobar una asociación de esta naturaleza es que tampoco puede ser profesor universitario en una universidad pública”, explicó.
Desde Valparaíso, tras el punto de prensa del 19 de noviembre de 2025, Pardow adelantó que espera una discusión más rigurosa en la Cámara Alta.
“No tengo cómo saber qué es lo que están pensando las personas internamente, subjetivamente, cuando votan. Yo solo le puedo decir que nuestros argumentos creo que son convincentes y esperamos poder convencer a una mayoría de los senadores en la siguiente instancia”, afirmó.
En esa línea, recalcó que busca “mostrar que los hechos que se imputan en el libelo acusatorio y las supuestas infracciones no son tales”.
“Aquí no ha habido una infracción a la Constitución ni a las leyes. Mi actuar como ministro siempre fue un estricto apego a la legalidad existente”, enfatizó.






