Para el exministro de Energía Diego Pardow es “un poco frustrante tratar de defenderse cuando te están cambiando el marco permanentemente”, al referirse a la tramitación de la acusación constitucional (AC) en su contra por el escándalo del cobro excesivo en las cuentas de la luz.
El libelo fue aprobado ayer en la Cámara Baja y lo revisará el Senado la próxima semana.
“Los diputados y diputadas tienen la legitimidad democrática de ejercer el voto como estimen que es oportuno, pero eso no significa que tengan razón”, afirmó.
Lea también: Ahora pasa al Senado: Cámara aprueba AC contra Pardow
Aseguró, en conversación con radio Duna, que algunos, «después de hacer sus alocuciones, se acercaban y me decían que sabían que era injusto, pero que era así. Incluso uno me dijo que esto no era personal».
UN ERROR DE 2017
Respecto del cargo por la omisión del error en el cálculo del IPC aplicado a los saldos de facturación eléctrica, Pardow enfatizó que «eso es falso. Lo que ocurrió fue lo contrario: aquí se detecta un error que viene del 2017”.
Aseguró que tomó conocimiento de los cobros excesivos en las cuentas de la luz “el 4 de septiembre, por un informe de la Comisión Nacional de Energía” y que informó al Presidente Gabriel Boric sobre la situación del doble IPC»el día nterior de mi renuncia”.
A su juicio, «el camino para evitar que algo como esto vuelva a suceder es reforzando la independencia del regulador independiente y permitiendo que haya chequeos dentro de la propia institución”.
Respecto de una supuesta omisión de información relacionada con la empresa Transelec, también recalcó que «eso es falso». Explicó que «aquí se hicieron tres procedimientos administrativos que son públicos, son correspondencia entre la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional».
DECLARACIÓN DE PATRIMONIO
El exministro de Energía también descartó que haya habido irregularidades en su declaración de intereses y patrimonio. «Está, y muestra mi relación con mi pareja y donde la profesión de ella fue informada”, aseveró.
Aseguró, también, que ella «nunca ha trabajado para la empresa Transelec ni antes de que yo fuera ministro ni después».
Con todo, Pardow enfatizó que «hay que valorar lo que hizo este país que fue capaz de poner sus cuentas al día, con errores por cierto al final, míos también, sin que aumentará la morosidad».







