Política

Parisi afirma estar al día con pensión de alimentos

Cristian Navarro H.

Periodista

Parisi
Foto: Agencia Uno
Consultado sobre el financiamiento de su campaña, Parisi aseguró que no recibe aportes externos ni de su entorno.

El precandidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, afirmó este jueves que se encuentra “completamente al día” con el pago de la pensión de alimentos de sus hijos, y que su actual campaña electoral se financia exclusivamente con recursos propios.

Durante una entrevista en el programa De Frente, conducido por Tomás Mosciatti, el economista abordó distintos aspectos de su candidatura, incluyendo su situación personal, la crisis interna de su partido y sus propuestas para un eventual gobierno.

Lea también Suspendido ministro Ulloa acusa favores cruzados en defensa por sumario

CAMPAÑA AUTOFINANCIADA Y SIN VÍNCULOS CON CLIENTES

Consultado sobre el financiamiento de su campaña, Parisi aseguró que no recibe aportes externos ni de su entorno. “Cada uno se paga lo suyo en el PDG. Yo financio lo mío”, señaló, indicando que sus ingresos provienen de asesorías a personas y grupos económicos extranjeros. Estimó que su campaña costará entre 120 y 150 millones de pesos, monto que espera recuperar a través del reembolso del Servicio Electoral (Servel). Asimismo, indicó que una vez inscrita su candidatura romperá todos los vínculos comerciales con sus clientes.

Respecto a la controversia por el pago de pensiones alimenticias, Parisi sostuvo que el conflicto judicial ya fue resuelto. “Fue un error que los adultos no pudiéramos llegar a un acuerdo antes. Quizás yo tenga más culpa que otra persona, pero llegamos a un acuerdo”, expresó.

CRÍTICAS AL GOBIERNO Y PERFIL DE SU FUTURO GABINETE

En cuanto a la actual administración, el precandidato fue enfático en criticar al gobierno del presidente Gabriel Boric, asegurando que “ha sido un pésimo gobierno” y que los problemas estructurales del país “se han agravado”, con mayor violencia y corrupción.

También se refirió a la fuga de parlamentarios del PDG, acusando que “se fueron porque no quisieron bajarse el sueldo ni consultar a la ciudadanía”. En ese contexto, apuntó directamente al diputado Gaspar Rivas, a quien acusó de “venderse por un cargo” en la vicepresidencia de la Cámara de Diputados.

Finalmente, Parisi adelantó parte de su visión para un eventual gabinete, señalando que le gustaría designar a un CEO del sector retail como ministro de Hacienda. “Chile necesita un gran negociador para enfrentar temas como la deuda externa, los sindicatos y el gasto fiscal. No necesitamos otro académico, necesitamos alguien con experiencia real”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email