La elección parlamentaria de este domingo no solo definirá quién ocupará los escaños del próximo Congreso. También podría redibujar por completo el mapa político chileno, poniendo contra las cuerdas a varias colectividades que hoy luchan por algo más profundo que una buena votación: su supervivencia legal.
A diferencia de los grandes bloques, los partidos con escasa representación cargan con una presión extra. No basta con captar apoyo ciudadano; deben superar el umbral del 5% o asegurar al menos cuatro parlamentarios electos para evitar la disolución. En este terreno estrecho, cada distrito es una batalla estratégica y cada candidatura, una apuesta al límite.
Lea también Cancillería resalta alza del padrón electoral fuera de Chile
REGIONALISTAS Y HUMANISTAS: ENTRE DISTANCIAS Y ALIANZAS TÁCTICAS
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS), liderada por Flavia Torrealba, se juega su continuidad tras fracturarse el diseño oficialista y aliarse con Acción Humanista en la lista “Verdes, regionalistas y sociales”. Jaime Mulet insiste en que cumplirán el estándar legal y proyecta hasta nueve nombres con opción real, incluidos independientes fuertes como Jorge Sharp y Miguel Ángel Calisto.
La decisión de romper con La Moneda tensionó al oficialismo. En algunos distritos emblemáticos, como el 11, se teme que la dispersión derive en derrotas amplias frente a la derecha. Mulet, sin embargo, responsabiliza al ministro Elizalde por un diseño que —a su juicio— buscaba marginarlos.
LIBERALES Y RADICALES: OPTIMISMO CAUTELOSO EN MEDIO DEL VOTO OBLIGATORIO
En el Partido Liberal, pese a llevar solo 13 candidaturas, predomina el optimismo. Confían en superar el umbral y ven a Vlado Mirosevic como carta segura en el Senado, junto a postulaciones bien aspectadas en el norte y en La Araucanía.
El Partido Radical vive un clima similar: expectación e incertidumbre por la obligatoriedad del voto. Su presidente, Leonardo Cubillos, proyecta que lograrán al menos cuatro diputados, aunque admite que el escenario es estrecho.
LA DC: EL PARTIDO HISTÓRICO QUE AHORA PELEA POR SEGUIR EXISTIENDO
La Democracia Cristiana enfrenta uno de los momentos más delicados de su historia. Con una bancada actual inflada por renunciados de otros partidos, reconoce que superar el umbral será un desafío mayor. Pese a haber asegurado una buena posición en las negociaciones —con 31 candidaturas—, el riesgo se mantiene, sobre todo en la carrera senatorial, donde Yasna Provoste podría caer ante Daniella Cicardini.
DEMÓCRATAS Y LA DISPUTA POR CONSOLIDARSE
Demócratas llega golpeado por el fallo del Tricel que impidió la reelección de Ximena Rincón, su figura más competitiva. Aun así, la senadora asegura que la elección consolidará al partido y permitirá ampliar su presencia, con la mirada puesta en una renovación a largo plazo junto a Chile Vamos.
EVÓPOLI Y AMARILLOS: APUESTAS DISPARES
Evópoli presenta 36 candidaturas y confía en sostener su presencia parlamentaria bajo el liderazgo de Juan Manuel Santa Cruz.
El caso más complejo es el de Amarillos por Chile, que llega con un solo diputado: su presidente, Andrés Jouannet, quien enfrenta una elección cuesta arriba para retener Temuco, Pucón y Villarrica.







