En el bloque final del debate de preguntas cruzadas, los ocho candidatos se interpelaron sobre gestión del Estado, seguridad, empleo, justicia y alianzas políticas. Aquí, las preguntas y respuestas.
JOHANNES KAISER A JEANNETTE JARA
Pregunta (Kaiser): “Su gobierno es incapaz de pagar cuentas: consulados en Argentina, salud, CEFAM y reconstrucción. ¿Con qué equipo distinto al actual va a gobernar, sin repetir a quienes ‘dejaron la escoba’?”
Respuesta (Jara): “Mi gobierno comienza el 11/03/2026 si las chilenas y chilenos me eligen. Habrá gente con experiencia y también nueva; gestionar el Estado es complejo y requiere convicción. Cuando algunos prometen recortar US$15.000 millones, en los hechos hablan de bajar beneficios sociales. Mi equipo dará continuidad responsable a las necesidades públicas, no recortes que perjudiquen a las familias.”
Lea también Tercer bloque del debate: definiciones sobre infancia, seguridad y valores
EDUARDO ARTES A FRANCO PARISI
Pregunta (Artés): “Usted propone siete buques-cárcel. Cada uno cuesta entre US$1.000 y US$1.500 millones y toma 25–35 meses construir. ¿Cómo lo hará?”
Respuesta (Parisi): “Hay que arrendarlos de inmediato y empezar a construir. No queremos más cárceles dentro de ciudades: sacar la de Calama y transformar la de Chillán en centros de cultura. Los reos lo pasarán pésimo en el mar. Además, bajaremos el gasto fiscal: ningún alto cargo ganará más de $5 millones; el Presidente, ministros y subsecretarios darán el ejemplo. Y para quienes arriendan vivienda, vamos a crear la figura financiera que hoy no tienen.”
HAROLD MAYNE-NICHOLLS A JOSÉ ANTONIO KAST
Pregunta (Mayne-Nicholls): “Si fueras presidente de una eléctrica y supieras que el precio dañó a los chilenos, ¿devolverías el dinero o ‘te harías el Larry’?”
Respuesta (Kast): “Chile no está para bromas; bajemos el nivel. El problema principal es el Gobierno, que supo hace más de un año y no hizo nada. Que el Presidente libere correos y antecedentes. Ni tú ni yo nos quedaríamos con ‘los vueltos’; somos personas honestas. Lo serio es evitar que esto vuelva a ocurrir y mejorar la calidad de vida.”
FRANCO PARISI A MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI
Pregunta (Parisi): “Tú y tu familia sufrieron una persecución. ¿Quiénes te persiguieron políticamente?”
Respuesta (Enríquez-Ominami): “Más que mi dolor de 11 años, lo relevante es un nuevo sistema de justicia. Propongo un consejo de la magistratura para independencia judicial, elección popular de fiscales regionales, y transparencia para terminar con puertas giratorias. Mi experiencia servirá para corregir un sistema ‘torcido’ que afecta a miles, desde mujeres víctimas que no ven a un fiscal hasta inocentes perseguidos.”
JOSÉ ANTONIO KAST A EVELYN MATTHEI
Pregunta (Kast): “Fuiste una buena ministra del Trabajo. Planteas crear 1 millón de empleos. ¿Cómo?”
Respuesta (Matthei): “El empleo lo crean las empresas; el Estado fija condiciones: bajar el impuesto corporativo del 27% al 23%, invariabilidad tributaria para inversiones de US$100 millones o más, y acelerar permisos: hoy hay US$100.000 millones atascados. Con crecimiento bajan la cesantía juvenil y femenina.”
MARCO ENRÍQUEZ-OMINAMI A HAROLD MAYNE-NICHOLLS
Pregunta (Enríquez-Ominami): “Con una derecha que ‘pone candados’ y una izquierda que transa, ¿cómo gobernarás si el Parlamento te bloquea?”
Respuesta (Mayne-Nicholls): “Con diálogo y mesura. Hay que recuperar tolerancia y templanza, invitar a todos a construir consensos y gobernar para todo el país, no para un grupo. Así se implementan políticas y se vuelve a sentir orgullo de Chile.”
JEANNETTE JARA A JOHANNES KAISER
Pregunta (Jara): “Evelyn Matthei propuso primarias entre la derecha tradicional y ustedes, pero tú y Kast no fueron. ¿Qué diferencias de fondo lo impidieron?”
Respuesta (Kaiser): “Programáticas. La unidad debía levantarse en torno a un programa común y esas conversaciones no existieron. Además, nos opusimos al proyecto de pensiones que obliga a los trabajadores a financiar la PGU como se aprobó. Proponemos fondo soberano, royalty minero y reducir el tamaño del Estado para financiar la PGU sin endeudar gasto corriente.”
EVELYN MATTHEI A EDUARDO ARTÉS
Pregunta (Matthei): “Usted dijo que si gana una derecha, ‘la calle no la dejará gobernar’ y que usted estará ‘en las fábricas’. Si gano limpia y democráticamente, ¿respetará el resultado o intentará derrotarme en la calle?”
Respuesta (Artés): “Competimos para llegar a la Presidencia. Pero si cualquier gobierno no soluciona los problemas del pueblo, la gente tiene derecho a protestar y yo estaré ahí. Incluso si yo gobernara y no cumpliera, me pondría al frente de esa protesta. Se trata de transformar el país con la gente; también de cambiar gobiernos nefastos.”
¡Le puso tarjeta amarilla!
Así fue el intercambio de tarjetas amarillas entre Harold Mayne-Nicholl y Marco Enríquez-Ominami.#TúDecides2025 por el 13 y todas sus plataformas 📲💻 pic.twitter.com/pKR2EPDumx
— El 13 (@canal13) October 27, 2025




