La discusión por la rebaja del impuesto corporativo sumó un nuevo capítulo luego de que Chile Vamos se restara del acuerdo propuesto por el Ministerio de Hacienda, que incluía medidas compensatorias para evitar una caída en la recaudación fiscal. Frente a este quiebre en las negociaciones, la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, hizo un llamado a la apertura y al entendimiento político, advirtiendo que sin consensos no será posible avanzar en una reforma clave para la reactivación económica.
Lea también UDI acusa uso político en gira regional de ministra Jara
Navarro sostuvo que el país necesita con urgencia acuerdos transversales que permitan impulsar el crecimiento y atraer inversión. “Chile no puede seguir entrampado en posiciones inflexibles. Como gremio creemos que es momento de tomar decisiones pensando en el largo plazo y en el bienestar de todos los ciudadanos”, afirmó.
CHILE VAMOS CIERRA LA PUERTA A FÓRMULAS COMPENSATORIAS
La iniciativa contemplaba una disminución del impuesto corporativo desde el 27% al 24%, compensada con un gravamen a los dividendos, con el fin de mantener la recaudación fiscal. Sin embargo, este enfoque perdió respaldo político luego de que representantes de Chile Vamos comunicaran al Ejecutivo que no están disponibles para apoyar ningún tipo de alza impositiva.
“Vemos espacio para avanzar solo en rebajas de impuestos, no en alzas. Por eso, al plantear nuestras posturas, se dio por terminada la reunión”, expresó el diputado Felipe Donoso (UDI), integrante de la Comisión de Hacienda, tras el encuentro con autoridades del gobierno.
La postura fue reforzada por el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien reiteró: “Vamos a apoyar toda rebaja de impuestos y hasta ahí. Si el gobierno insiste en compensaciones, la discusión fracasará y el proyecto será rechazado. Hoy lo que Chile necesita es reactivarse, y eso pasa por bajar impuestos”.
SOFOFA INSISTE EN UNA MIRADA DE LARGO PLAZO
Ante este escenario, Rosario Navarro defendió la propuesta elaborada por el gremio empresarial: “La recuperación de la inversión y el crecimiento económico son más urgentes que nunca. Una rebaja en el impuesto corporativo permitiría que Chile retome tasas de crecimiento superiores al 4%”.
EQUILIBRIO FISCAL Y COMPETITIVIDAD COMO EJES DE LA PROPUESTA
La presidente de Sofofa agregó que la estructura tributaria del país se encuentra entre las más altas de la OCDE, lo que, a su juicio, limita las oportunidades de desarrollo. En ese sentido, subrayó que la propuesta de Sofofa “no solo busca dinamizar la economía, sino que también se ha diseñado de forma equilibrada, asegurando responsabilidad, equidad y sostenibilidad fiscal”. Además, destacó que el planteamiento incluye un régimen semiintegrado, lo que —según explicó— contribuiría a mejorar la competitividad del país.