lo más leído

Boric promulga nueva Ley Antiterrorista: «Chile no se arrodilla ante la delincuencia»

Valeria Lagos

Boric Ley Antiterrorista
Foto: Agencia UNO
La nueva legislación moderniza la persecución penal del terrorismo y fortalece herramientas para combatir el crimen organizado.

El Presidente Gabriel Boric promulgó este martes la nueva Ley Antiterrorista en una ceremonia en La Moneda, acompañado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, y otras autoridades del Gobierno y de las fuerzas de seguridad.

En la instancia también estuvo presente la ministra de Defensa, Maya Fernández; la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry; el ministro (s) de Justicia, Ernesto Muñoz; el general director (s) de Carabineros, Enrique Monrás; y el director general (s) de la Policía de Investigaciones, Ricardo Gatica.

Durante su intervención, el Mandatario destacó que la norma actualiza el marco legal para combatir el terrorismo en Chile y que su aprobación fue fruto de un acuerdo transversal.

Lea también: Senado aprueba Ley Antiterrorista

“El terrorismo es inaceptable en Chile y no podemos permitirlo ni relativizarlo”, afirmó Boric respecto a la nueva ley Antiterrorista.

Además, recalcó que la seguridad es una prioridad para su gobierno y que “Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia”.

La ley deroga la normativa de 1984 y se alinea con estándares internacionales, tomando como referencia legislaciones de España, Alemania y Estados Unidos.

Algunas de las principales modificaciones incluyen:

  • Modernización de la persecución penal: Se sanciona la participación en asociaciones terroristas, con penas de hasta 15 años para jefes, fundadores y financistas.
  • Definición más clara del delito terrorista: Se establecen criterios objetivos para su aplicación, como la intención de desestabilizar estructuras del Estado o someter a la población.
  • Nuevas técnicas de investigación: Se permitirá la interceptación de comunicaciones, uso de agentes encubiertos y vigilancia de equipos informáticos.
  • Protección a jueces, fiscales y testigos: Se establecen medidas de resguardo para quienes participen en procesos judiciales contra organizaciones terroristas.

IMPACTOS Y DESAFÍOS

La ley también otorga al futuro Ministerio de Seguridad Pública la facultad de querellarse por delitos terroristas y de diseñar una Estrategia Nacional de Prevención y Combate.

El gobierno espera que la nueva normativa refuerce la lucha contra el crimen organizado y evite interpretaciones ambiguas que dificulten la aplicación de sanciones. En los próximos meses se definirá su implementación y los recursos destinados a fortalecer su operatividad.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email