Pese a la positiva cifra de crecimiento económico de 2024, con un PIB del 2,5%, la gestión fiscal del gobierno enfrenta cuestionamientos debido a un déficit mayor al proyectado.
El último informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres) arrojó un déficit de 2,9%, superando en un punto la estimación gubernamental del 1,9%.
Lea también: Gobierno no cumple meta fiscal y enfrenta críticas en el Congreso
Ante esta situación, la oposición ha señalado reiterados errores en las proyecciones económicas y exige asumir responsabilidades.
El diputado Felipe Donoso (UDI) criticó que el problema no es solo de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, sino de un equipo completo.
“Aquí hay un hecho conocido por el ministro de Hacienda, reclamado por parlamentarios en ambas cámaras. No se puede descargar la responsabilidad solo en Martínez”, afirmó.
RESPALDO DE MARCEL
En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que la diferencia en el déficit fiscal es significativa y que el gobierno no la minimizará.
Explicó que la menor recaudación de la Operación Renta 2024 y la caída en los ingresos por litio generaron una reducción de 5.000 millones de dólares en los ingresos fiscales.
Sobre las críticas a la directora de Presupuestos, Marcel la respaldó públicamente. “No hay nadie que durante este periodo no se haya preocupado más por revertir esta situación que la directora Martínez”, afirmó.
Desde el oficialismo, la presidenta del Frente Amplio (FA), Constanza Martínez, defendió la gestión fiscal y criticó a la oposición por buscar protagonismo.
“No podemos desacostumbrarnos a pedir renuncias cuando hay datos concretos de una visión responsable en materia fiscal”, sostuvo.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
A pesar de las críticas, el gobierno celebra el crecimiento económico del 6,6% en diciembre, destacando que los ingresos fiscales aumentaron un 12,6% en el último trimestre del año.
Sin embargo, el déficit sigue siendo un tema sensible en la discusión política y económica, y se espera que la presión sobre Marcel y la Dipres continúe en los próximos meses.