La encuesta Panel Ciudadano-UDD, la primera posprimaria del oficialismo, mostró que la candidata Jeannette Jara (PC) lidera la carrera presidencial, seguida del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Según el sondeo realizado entre tres mil 873 personas, la abanderada comunista alcanza 26% de las preferencias, seguida del republicano, con 23%, y en tercer lugar se encuentra la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, que obtiene 19%.
Más atrás figuran Johannes Kaiser (PNL) con 9% y Franco Parisi con 7%. En tanto, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne Nicholls logran el 2% de las preferencias.
Lea también: Etcheverry descarta tensiones en el oficialismo tras triunfo de Jara
OTRA COSA ES LA SEGUNDA VUELTA
Las cosas cambian en una eventual segunda vuelta.
En esa instancia, tanto Kast como Matthei superan a Jara.
En el caso de una definición contra el candidato republicano, este obtendría 46% de los votos, mientras que la abanderada comunista llegaría a 34%.
En tanto, si la segunda vuelta fuera frente a la repesentante de Chile Vamos, esta lograría el 44% de las preferencias, frente a 32% de la exministra del Trabajo.
La encuesta también consultó por una eventual segunda vuelta entre Matthei y Kast.
En ese escenario, el fundador del Partido Republicano ganaría con el 35%, frente a la exalcaldesa de Providencia, que obtendría 32%.
QUIÉN APOYA A QUIÉN
Otro de los temas que abordó la encuesta es hacia dónde se movilizaron los votos de los derrotados en la elección del domingo.
En ese sentido, Jara subió de 13% a principios de junio a 26% posprimaria. Tras convertirse en la abanderada oficialista para los comicios de noviembre, concentra el apoyo de Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA).
Según consignó el sondeo de Panel Ciudadano-UDD, en el caso de la exministra del Interior, que registró 8% de adhesión en la primera mitad de junio, 5% se traspasarían a Jeannette Jara, mientras que 1% optaría por Evelyn Matthei, otro 1% para Harold Mayne Nicholls y el 1% restante no sabe o votaría nulo.
Además, del 6% que votaría por el diputado del Frente Amplio en primera vuelta presidencial, 5% se traspasaría a la candidata del PC. El 1% restante apoyaría a Marco Enríquez-Ominami.