La Fiscalía Regional de Coquimbo presentó una denuncia y abrió un oficio ante la filtración de diversos elementos que son parte de la carpeta investigativa del caso ProCultura, que lidera el fiscal Patricio Cooper.
Lea También: Caso ProCultura: ¿Por qué complica al Gobierno?
Por medio de un comunicado entregó el detalle de las diligencias realizadas desde la asignación de la causa en 26 de junio de 2024 y las fechas en que pidió el secreto de la investigación, reserva que terminó entre los días 2 y 6 de abril de 2025.
Ante esto, informó que con posterioridad a esa fecha un total de 21 intervinientes, entre partes querellantes y defensoras, solicitaron tener acceso a la carpeta investigativa, iniciando un proceso de entrega de la misma que terminó el viernes 9 de mayo, fecha en que se dieron a conocer distintos aspectos del caso.
“Dado que en los últimos días y en forma posterior a la entrega de copias a los intervinientes se observó la publicación de contenidos de la investigación en diversos medios de prensa, la Fiscalía Regional de Coquimbo realizó la denuncia y la apertura de oficio de una investigación por el posible delito de revelación de secretos para determinar responsabilidades conforme al artículo 182 del Código Procesal Penal”, reportó el ente persecutor.
“La Fiscalía Regional de Coquimbo reitera a la comunidad su compromiso con la legalidad vigente, actuación con reserva y respeto a las garantías que todo ciudadano tiene en un proceso penal”, cerró.
Caso Pro Cultura -una de las ramificaciones del Caso Convenios- es un escándalo político -. Desde 2023, cuando salió a la luz pública, lo que se ha visto son intentos de encubrir los hechos por parte de dirigentes del FA y de personas cercanas al círculo presidencial, además de otro clásico: embestir contra funcionarios encargados de la investigación.