Las interceptaciones telefónicas realizadas por la Fiscalía en el marco del caso ProCultura —que indaga presuntos delitos de tráfico de influencias y fraude al Fisco en convenios millonarios con la ONG cofundada por el psiquiatra Alberto Larraín— han salido a la luz, generando diversas reacciones y cuestionamientos.
Lea También: Boric llega a Chile y alista viaje a Uruguay en medio del caso ProCultura
Hasta ahora, las diligencias más relevantes incluyen interceptaciones solicitadas por el fiscal a cargo, Patricio Cooper, para investigar posibles vínculos del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, estas acciones han sido criticadas por dirigentes oficialistas, quienes las consideran excesivas. Lo cierto es que, según antecedentes de la investigación, estas diligencias ya habían sido iniciadas por el fiscal que inicialmente estaba a cargo del proceso, Carlos Palma, quien actualmente se encuentra suspendido de sus funciones.
En marzo del año pasado, el Juzgado de Garantía de Chillán autorizó al fiscal de Aysén, en la Región de Ñuble, a realizar interceptaciones telefónicas en el expediente del caso ProCultura. La transcripción de estos diálogos, que forma parte de la investigación, revela un monitoreo por parte de un abogado cercano al Presidente Boric, el penalista Jonatan Valenzuela, quien en ese entonces analizaba la situación judicial de miembros de la fundación.
Un aspecto especialmente polémico es que, en esa época, la causa tenía un carácter reservado, regulado por la Ley de Lavado de Activos, lo que hace inexplicable cómo un tercero externo a las pesquisas pudo acceder a piezas del expediente. Fuentes consultadas indican que, además de representar en otros procesos a Boric, Valenzuela fue defensor de Javiera Martínez, actual directora de Presupuestos, quien está querellada por su rol en la transferencia de recursos en la misma investigación.
LA CONVERSACIÓN INTERVENIDA
Una de las interceptaciones más relevantes es la de María Constanza Gómez, representante legal de ProCultura, quien el 12 de marzo del año pasado recibió una llamada de una mujer identificada como “Tita”, segunda interlocutora en la grabación.
En la transcripción enviada por la Brigada Anticorrupción (BriaC) a la Fiscalía, y a la que tuvo acceso La Tercera, se revela una conversación en la que “Tita” relata detalles de una supuesta conversación con Jonatan Valenzuela, abogado que conocía de la causa ProCultura y que habría sido defensor de Javiera Martínez.
En el diálogo, la mujer le comenta a Gómez que Valenzuela le habría dicho que en el entorno del caso “somos 10 oficinas de penalistas” y que algunos abogados defendían a figuras como Giorgio Jackson y Cata Pérez. Además, afirma que Valenzuela le explicó que la estrategia del caso es peligrosa, señalando que la carpeta no menciona a Alberto Boric y que, en su opinión, podría terminar en una prisión preventiva para Gómez.
ACLARACIONES
Consultado por La Tercera, Jonatan Valenzuela aclaró que, si bien en el pasado representó a Javiera Martínez en el caso Democracia Viva, en ninguna circunstancia ha tenido participación en el expediente del caso ProCultura. Además, negó conocer o haber tenido acceso a información del proceso, asegurando que no ha monitoreado ninguna pieza del expediente ni ha estado involucrado en la investigación.
“Yo no he tenido ningún rol en el caso ProCultura”, afirmó, y añadió que la conversación con Gómez no tiene relación alguna con su trabajo en esta causa.
La investigación también menciona a Jaime Winter, hermano del diputado Gonzalo Winter, del Frente Amplio. En una interceptación, Josefina Huneeus