Política

Programa de Jara divide al PC

Javiera Sanzana

Periodista

PC
Foto: Jeannette Jara, Ministra del Trabajo y Previsión Social y Lautaro Carmona, Presidente del Partido Comunista. Agencia Uno
Dentro del partido existía descontento con los retrocesos en esa hoja de ruta, ya que se habían dejado atrás compromisos centrales con los que la exministra se impuso en las primarias del oficialismo.

Desde las 15.00 horas de aquel jueves, la comisión política del Partido Comunista (PC) analizó las «formulaciones» que buscaban presentar como colectividad en la propuesta programática de la candidatura presidencial de Jeannette Jara, militante del partido desde los 14 años.

Lea también: Voto obligatorio sin multa desata represalia de la oposición

INFORME

El también director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), centro de estudios ligado al PC, entregó su informe el sábado anterior, cuando la comisión política se reunió.

Esto ocurrió pese a la incomodidad que generaba en la exministra del Trabajo, quien lo había marginado de su equipo de campaña luego de cuestionar su excesiva exposición mediática y de atribuirle la autoría del programa original de siete páginas.

Ese documento, con el cual Jara se impuso en las primarias, había sido criticado durante la campaña por su contendora Carolina Tohá (PPD), quien lo calificó de cercano al «kirchnerismo» por proponer un crecimiento basado en la demanda interna. Dichas observaciones abrieron flancos en la carrera de Jara hacia la primera vuelta.

COMISIÓN POLÍTICA

Aun así, la comisión política sesionó aquel jueves para discutir nuevas formulaciones —concepto que Lautaro Carmona había instalado en una entrevista con Cooperativa— y evaluar mejoras a la propuesta coordinada por Camila Miranda (FA).

Dentro del partido existía descontento con los retrocesos en esa hoja de ruta, ya que se habían dejado atrás compromisos centrales con los que la exministra se impuso en las primarias del oficialismo.

Un ejemplo era la histórica demanda de la izquierda por terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), punto que en la página de la candidata seguía apareciendo como una de las principales exigencias recogidas en su plan «Soluciones para Chile». Otra propuesta que quedó fuera fue la del aborto libre —luego desconocida por la propia Jara, quien asumió el error—, lo que generó reclamos en sectores feministas.

SALARIO VITAL

En la misma línea, la promesa del «salario vital», emblema de la campaña en primarias, fue reformulada como «ingreso vital», quedando además supeditada a subsidios externos.

Ese cambio no agradó a la mayoría de los dirigentes del PC. El propio Eric Campos, miembro de la comisión política y secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), lo manifestó hace unos días en Radio Universidad de Chile, señalando que la modificación «Supone una transferencia directa desde el Estado y no necesariamente una transferencia desde el capital al trabajo, es decir, desde el rol de los empresarios de pagar más».

Bajo ese contexto, la comisión también esperaba abordar la inquietud de que la regla fiscal definida por Jara terminara limitando la posibilidad de avanzar en demandas sociales.

Este punto fue el centro de la crítica que Lautaro Carmona dirigió a Mario Marcel, lo que desencadenó el primer conflicto político de gran escala dentro del comando, con tensiones en Londres 76, que llevaron a que la propia candidata terminara restando respaldo a su timonel.

INTEGRANTES DEL PC

A la misma crítica se sumó Fernando Carmona, quien en el programa de streaming 32 Minutos cuestionó la «Mirada tan conservadora del gasto» fiscal impulsada por Marcel desde Hacienda.

Eric Campos, por su parte, afirmó ese miércoles que «Esa famosa regla fiscal es la que hoy día nos tiene con más de seis servicios de salud que no tienen dinero para llegar a fin de año, que no tienen plata para pagar insumos, que no tienen plata para pagar los salarios de las y los trabajadores».

Las declaraciones de Fernando Carmona seguían generando ruido en la interna del comando, lo que obligó a otros integrantes de Londres 76 a responder públicamente.

Así lo hizo Nicolás Bohme, parte del equipo económico, en T13 Radio, y también Camila Miranda en CNN, quien aclaró: «Es una opinión personal. Lo que hemos sostenido activamente desde el equipo económico de la campaña es que nuestro trabajo está en construir un programa que sea responsable con las arcas fiscales».

JARA

Mientras la comisión política se reunía, Jara continuaba con su gira regional. Ese jueves preparaba su viaje a Copiapó y Vallenar, luego de recorrer Coyhaique, Puerto Montt, Osorno y Chiloé durante la semana.

En ese contexto, la abanderada declaró: «Me siento muy contenta de que mi agenda no la definan los empresarios que financian algunas candidaturas, sino que pueda definir con autonomía donde estar presente. Es parte de lo que creo que les corresponde a las y los candidatos presidenciales».

En otro ámbito de su campaña, Jara también destacó su relación con Carolina Tohá: «Tenemos una excelente relación que hemos mantenido. Así que yo estoy disponible y esperando cuando ella pueda sumarse, porque siempre es bienvenida».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email