Política

Proponen levantar secreto bancario a autoridades

Cristian Navarro H.

Periodista

Secreto bancario
Foto: Agencia UNo
La propuesta establece un levantamiento amplio del secreto y la reserva bancaria para autoridades políticas y funcionarios designados

En una señal clara para fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en el Estado, los senadores Esteban Velásquez (FRVS) y Daniel Núñez (PC), presidente de la Comisión de Economía, anunciaron que dicha instancia legislativa pondrá en tabla el proyecto de ley que propone el levantamiento del secreto bancario para todas las autoridades electas y designadas, incluyendo altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Lea también Exministro José A. Gómez: “Convocar al Cosena no tiene sentido”

El senador Velásquez, autor de la iniciativa ingresada en mayo de 2022, valoró que finalmente comience su tramitación legislativa pese a las resistencias de algunos sectores. “Es un momento muy pertinente para relevar este proyecto, pues hoy más que nunca necesitamos herramientas concretas para proteger el Estado y evitar que sea permeable a la corrupción en sus diversas formas, como lamentablemente estamos viendo en algunos estamentos de las Fuerzas Armadas”, señaló.

DESDE EL PRESIDENTE HASTA EL ÚLTIMO CONCEJAL

La propuesta establece un levantamiento amplio del secreto bancario y la reserva bancaria para autoridades políticas y funcionarios designados, permitiendo que sus movimientos financieros puedan ser monitoreados por organismos como la Unidad de Análisis Financiero, el Servicio de Impuestos Internos, la Comisión para el Mercado Financiero, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República.

“Desde el Presidente de la República hasta el último concejal del país, todos quienes accedemos a un cargo público debemos aceptar la fiscalización de nuestras cuentas bancarias. Eso es parte del compromiso con la ciudadanía y la integridad del servicio público”, subrayó Velásquez.

TRANSPARENCIA PARA FRENAR EL AVANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO

Por su parte, el senador Daniel Núñez recalcó que “una de las maneras más eficaces de prevenir la corrupción a gran escala es avanzar en mayor transparencia institucional. Por ello, comenzaremos la tramitación de esta iniciativa que apunta no solo a las autoridades de gobierno y parlamentarios, sino también a jueces de cortes superiores, fiscales, Carabineros, la PDI y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas”.

Núñez sostuvo que esta propuesta responde al contexto actual, marcado por los intentos del crimen organizado y el narcotráfico de infiltrarse en diversas instituciones del Estado. “Mientras más alto llega la corrupción, más grave es. Este proyecto permitirá una fiscalización más efectiva desde la institucionalidad, pero también desde la ciudadanía y los medios de comunicación. Esperamos avanzar rápidamente, discutirlo en dos o tres sesiones y luego votarlo en sala”, indicó.

LLAMADO A LEGISLAR CON URGENCIA Y FIRMEZA

Finalmente, el presidente de la Comisión de Economía hizo un llamado al Congreso a “legislar con la máxima rigurosidad y celeridad” frente a los riesgos actuales: “No podemos permitir que el crimen organizado escale y se perpetúe más allá de lo que ya estamos observando”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email