Tras un largo debate y la postergación de la votación que estaba prevista para el pasado miércoles, la Cámara de Diputados se pronunció sobre los cambios realizados por el Senado al Reglamento sobre el Uso de la Fuerza (RUF) por parte de las policías y las fuerzas armadas que cumplen funciones en orden y seguridad.
Lea También: José Miguel Castro (RN) sobre RUF: “Vamos a sacar esta ley como sea”
Debido a desacuerdos tanto del oficialismo como de la oposición respecto a los aspectos incorporados por la Cámara Alta, el proyecto fue remitido a una comisión mixta, que deberá resolver las divergencias entre ambas corporaciones.
Pese a que diputados oficialistas – Frente Amplio, Partido Comunista, Partido Socialista, Partido Liberal y PPD – rechazaron el «principio de racionalidad», que establece que «la fuerza debe ejercerse racionalmente por parte del personal, considerando las circunstancias, el lugar y el contexto», este se aprobó con 75 votos a favor, 46 en contra y 8 abstenciones.
La postura de los parlamentarios oficialistas era reponer el «principio de proporcionalidad» en la comisión mixta.
La bancada del Frente Amplio llamó específicamente a perfeccionar el proyecto enfatizando en la necesidad de incluir el principio de proporcionalidad. Y la prohibición de disparar armas menos letales al rostro o torso, como garantías fundamentales para proteger tanto a la ciudadanía como a Carabineros. Sin embargo, esto se vio truncado.
RUF
En términos generales, el texto tiene por objeto establecer los principios y reglas para su uso por parte del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
También aplica al personal de las Fuerzas Armadas cuando es llamado a cumplir funciones de resguardo del orden público y de la seguridad pública interior. Asimismo, en la protección de los recintos militares. Conforme con la Constitución y la ley.
Para tales efectos, la norma define como uso de la fuerza la facultad o potestad del personal mencionado. Destinada a hacer cumplir la ley y mantener o restablecer el orden público o la seguridad pública interior.
REPUBLICANOS CELEBRAN
Los diputados Republicanos de las comisiones de Seguridad Ciudadana y Defensa, Cristián Araya y Luis Fernando Sánchez, celebraron el paso a Comisión Mixta del proyecto.
“El resultado que acabamos de conocer es una buena noticia para las policías y las Fuerzas Armadas. La oposición de forma coordinada ha logrado poder avanzar en las Reglas del Uso de la Fuerza que den mayor protección a los uniformados. En ese sentido, esperamos que en la Comisión Mixta se pueda dar mayor resguardo, con una excedente de responsabilidad que tenga mayor protección para nuestros uniformados”, sostuvo el legislador Araya, quien también es jefe de la Bancada Republicana.
En esta línea, el legislador, manifestó que a su juicio “aquí fue derrotado el ministro (de Seguridad, Luis) Cordero, que en una posición pusilánime, en la que amarilló frente a la presión del Frente Amplio y del Partido Comunista quienes son contrarios a esta propuesta. Creemos que los grandes derrotados fueron el Frente Amplio y el Partido Comunista, quienes hicieron lo imposible por amarrar de manos y pies a nuestras Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad”.
Por su parte, el diputado Luis Fernando Sánchez, detalló que a su juicio “es importante llamar la atención acá sobre la derrota tremenda que sufrió el Partido Comunista y el Frente Amplio. La izquierda extrema, que buscaban limitar la protección de nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros. Y no sólo eso, los trataron de torturadores, de violadores de Derechos Humanos, los pretendieron tratar de abusadores de niños en el texto de este proyecto de ley y todo eso lo rechazamos”.