Política

Pulso Ciudadano: Matthei lidera preferencias pese a caída y Kast se acerca

Valeria Lagos

Pulso
Foto: Agencia Uno
La encuesta también abordó la percepción histórica sobre el Golpe Militar de 1973 tras los polémicos dichos de la candidata de Chile Vamos.

A pocos meses de la elección presidencial en Chile, la última encuesta Pulso Ciudadano, realizada entre el 23 y 25 de abril de 2025, revela movimientos importantes en el escenario de las candidaturas.

Evelyn Matthei (Chile Vamos) continúa liderando las menciones espontáneas con un 22,8%, aunque registra una leve baja de 0,9 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.

José Antonio Kast (Partido Republicano) consolida una tendencia al alza, alcanzando un 14,7% de las preferencias, con un crecimiento de 2,6 puntos. Más atrás se ubican Carolina Tohá (Partido Socialista) con un 8%, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) con 7,3%, Michelle Bachelet con 6,4%, Gonzalo Winter con 4,8% y Jeannette Jara con 4,0%.

Lea también: Encuesta La Cosa Nostra: Tohá encabeza preferencias y Matthei gana en balotajes

Otros nombres como Franco Parisi (2,4%), Marco Enríquez-Ominami (1,6%) y Felipe Kast (1,5%) también aparecen en la lista, junto a un 8,4% que menciona a otros candidatos, un 10,9% que asegura que no apoyaría a ninguno y un 7,2% que no sabe.

En paralelo, la encuesta también reveló que el presidente Gabriel Boric logró un leve repunte en su aprobación, alcanzando un 29,5% (subida de 4,2 puntos), mientras que su desaprobación disminuyó a un 57,6% (baja de 5,1 puntos).

POLÉMICA SOBRE DICTADURA

La medición de Pulso Ciudadano también evaluó la percepción pública sobre la historia reciente de Chile. Ante las declaraciones de Evelyn Matthei, quien afirmó que las muertes durante los primeros años de la dictadura eran «inevitables», un 24,1% de los encuestados coincidió con su afirmación. Sin embargo, un 64,7% considera que esas muertes sí eran evitables y un 11,2% declaró no saber.

Sobre la justificación del golpe militar de 1973, el 51,3% de los consultados considera que fue «muy injustificable o injustificable», frente a un 27,9% que lo ve como «justificable o muy justificable».

Finalmente, en cuanto a los principales problemas que preocupan a los chilenos, la delincuencia lidera ampliamente con un 50,8%, seguida de la inmigración (32,1%), el narcotráfico (20,7%), la inflación (20,3%) y la corrupción (20,2%).

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email