El 7 de enero de 2025, el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, declaró ante los fiscales Xavier Armendáriz y Francisco Jacir en el marco de la investigación en su contra por presuntos delitos sexuales.
En su testimonio, Monsalve relató los hechos ocurridos entre el 22 y 23 de septiembre de 2024, las comunicaciones con la Policía de Investigaciones y los encuentros sostenidos con el Presidente Gabriel Boric, quien le solicitó la renuncia a su cargo el 17 de octubre.
Lea también: Corte Suprema revoca prisión preventiva de Manuel Monsalve
La declaración, recogida en más de 60 páginas del expediente judicial y publicada en el libro “Monsalve, la historia de la caída del Subsecretario del Interior”, aborda tanto su vínculo con el Ejecutivo como los detalles del caso que motivó su salida del Gobierno. A continuación, se presenta el contenido completo de su declaración relevante al caso:
DECLARACIÓN DE MONSALVE
“Acepté el ofrecimiento del Presidente y asumí desde marzo de 2022 y estuve dos años y 7 meses dedicado exclusivamente al cargo, con jornadas laborales extensas de alrededor de 12 horas diarias presenciales. Era el primero en empezar a trabajar y el último en irme de La Moneda, esto acompañado de mi jefe de gabinete, el señor Gabriel de la Fuente, digo 12 horas presenciales porque dedicaba horas de la noche a otras funciones como leer y preparar el trabajo de contenido que me entrega mi equipo”.
“El principal aporte fue diseñar una estrategia de seguridad para el Gobierno y el Estado de Chile, compuesta por 5 objetivos principales e iniciar la implementación de su ejecución”.
RELACIÓN CON EL PRESIDENTE
-¿Cómo eran sus relaciones con el Presidente de la República?
-Mi relación con él siempre fue respetuosa y cordial, no eran relaciones continuas, estaban más bien relacionadas al trabajo en específico.
-¿Qué significa que no fueran continuas?
-Que no nos reuníamos todas las semanas. Eventualmente me relacionaba cuando ocurría una tarea que tenía que ver con la estrategia de seguridad o situaciones de emergencia, eran los temas más frecuentes, era una relación estrictamente laboral.
-¿Podía pasar una semana sin que se vieran?
-Sí.
-¿Dos?
-También.
-¿Un mes?
-Sí, también podía ser.
REUNIÓN DEL 15 DE OCTUBRE
“En el trayecto de vuelta a Santiago desde Valparaíso, me percaté que el Presidente me había enviado mensajes vía Signal pidiendo que me comunicara con él. En un momento me entró una llamada de él y le digo que estaba en Valparaíso, pero que estaba regresando a Santiago. Me dijo que debía reunirme con él y fijamos una reunión pasadas las 19:00 horas, no me dijo para qué”.
“Ingresé a su despacho, no recuerdo bien la hora en que esto ocurrió, quizás las 20:00 o 20:30 horas. Pensé que el Presidente me había citado por otro motivo, porque había mucha preocupación por los movimientos que se podían dar en La Moneda.
Al entrar le dije: ‘Presidente, antes que me diga algo, le tengo que contar algo delicado’.
Él me dice: ‘La denuncia’. Le dije que no tenía noticia de eso. Ahí me dice que es una denuncia por algo sexual y me pide que le cuente lo que ocurrió. Le conté que había salido con [nombre de la funcionaria], una funcionaria…”
-¿El Presidente sabía que era una denuncia de una funcionaria?
-El Presidente me dio un par de datos, él me dijo que la denuncia era de parte de una funcionaria por abuso sexual. Creo que esas eran sus palabras, que había sido informado de una denuncia por abuso sexual. Le dije que no tenía conocimiento de esto.
«NO TENGO POR QUÉ DUDAR DE LO QUE ME DICES»
Monsalve explicó que le contó al Presidente detalles sobre los hechos del 22 y 23 de septiembre: que había salido con la funcionaria, la pérdida de memoria mutua, su impresión al ver imágenes del hotel Panamericano sin recordar sus acciones, y su sospecha de que pudo haber intervención de terceros.
“El Presidente me dijo: ‘No tengo por qué dudar de lo que me dices’”, declaró Monsalve. Además, agregó que Boric le insistió tres veces en que debía viajar a ver a su familia. Monsalve acató la instrucción al día siguiente.
El 16 de octubre, tras reunirse con su familia, regresó a Santiago. Ese mismo día se reunió nuevamente con el Presidente, quien le comunicó que su permanencia en el cargo era insostenible. “Le dije ‘muy bien Presidente, bajo a mi oficina y redacto mi renuncia’”.
Antes de dejar La Moneda, Monsalve indicó que acordó con el Mandatario comunicar públicamente su renuncia, afirmando su inocencia. “Dije que tenía la convicción de no haber cometido ningún delito”, concluyó.