Política

Quiebre en Chile Vamos por Ossandón afecta comisiones del Senado

Valeria Lagos

Chile Vamos Senado
Foto: Agencia Uno
Tensión tras elección de Ossandón afecta distribución de presidencias y participación en instancias clave.

El conflicto interno en Chile Vamos, desencadenado por la elección de Manuel José Ossandón como presidente del Senado con votos de la izquierda y algunos legisladores de RN, ha generado incertidumbre en la conformación de comisiones y en la distribución de sus presidencias.

La falta de claridad sobre cómo se repartirán estos espacios administrativos ha elevado la tensión en la Cámara Alta, especialmente en las comisiones de Constitución y Hacienda, consideradas estratégicas en la tramitación legislativa.

Lea también: Evópoli en crisis tras derrota de Kast: RN y UDI buscan unidad presidencial

De acuerdo con la normativa del Senado, los parlamentarios trabajan en comisiones según temas específicos. La elección de Ossandón ha puesto en duda el reparto de estos espacios, generando preocupación en sectores de Chile Vamos y del Socialismo Democrático.

“Hay incertidumbre en lo que va a suceder en las comisiones, porque hay temas de administración, de la distribución de los tiempos y a quién le corresponde presidir”, señaló un senador de Renovación Nacional.

La presidencia de cada comisión se establece bajo un acuerdo político que define qué sector asume la dirección de cada una. La reciente crisis ha generado dudas sobre si los turnos previamente pactados se mantendrán o si habrá una redistribución inesperada.

CAMBIOS EN LAS PRESIDENCIAS DE LAS COMISIONES

Uno de los puntos más conflictivos es el traspaso de la presidencia de la Comisión de Constitución a Paulina Núñez (RN), quien debía asumir la semana pasada, pero fue bloqueada por el oficialismo.

Según explicó el senador Pedro Araya (PPD), este cambio quedó en suspenso hasta que se resuelva la situación de la Comisión de Hacienda. La incertidumbre sobre si ambas comisiones quedarán en manos de un solo sector mantiene las negociaciones en pausa.

Otro aspecto por definir es el futuro de los almuerzos de coordinación de la oposición, donde los 27 senadores opositores solían reunirse con la testera del Senado para discutir estrategias legislativas.

Con la nueva mesa encabezada por Ossandón y Ricardo Lagos Weber como vicepresidente, no está claro si estos encuentros seguirán ocurriendo bajo la misma dinámica.

Las definiciones sobre la distribución de las comisiones y su impacto en la tramitación legislativa se conocerán tras la semana distrital, mientras las tensiones continúan marcando la agenda en el Senado.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email