Política

Quintana (PPD) insiste en primaria amplia para la centroizquierda

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Quintana
Foto: Agencia Uno
El senador enfatizó que este mecanismo crearía un «escenario ideal» para derrotar a la derecha

Ante el complejo panorama electoral que se avecina, el senador y presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, subrayó la importancia de definir una candidatura competitiva dentro del oficialismo. A su juicio, la mejor estrategia para lograrlo es mediante una primaria legal, un mecanismo que, según él, permitirá consolidar un bloque fuerte frente a la derecha.

Lea también PS critica al Gobierno por retraso en designación en el Servel

En una columna publicada en El País, el legislador afirmó que una competencia interna bien estructurada no solo potenciaría a la centroizquierda, sino que también ayudaría a capitalizar las dificultades que enfrenta actualmente el sector opositor.

En este sentido, propuso un proceso de selección amplio que incluya a representantes del Partido Comunista (PC), el Frente Amplio (FA), la Democracia Cristiana (DC) y el Socialismo Democrático (PS-PPD), junto con postulaciones de otras fuerzas políticas como el Partido Liberal (PL) y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

«ESCENARIO IDEAL» PARA VENCER A LA DERECHA

El senador enfatizó que este mecanismo crearía un «escenario ideal» para derrotar a la derecha, que —según su análisis— «difícilmente podrá replicar un ejercicio similar».

«Incluso en el hipotético caso de una tercera candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet, no deberían descartarse las primarias», sostuvo Quintana, destacando que los beneficios de este proceso van más allá del resultado inmediato en las urnas.

RIESGO ELECTORAL SIN LA DC EN LA ALIANZA

En su declaración, el parlamentario también hizo un llamado a la unidad con la Democracia Cristiana (DC), argumentando que excluir este mecanismo de definición sería un error estratégico.

«En un contexto de desventaja inicial frente a la derecha, prescindir de las primarias sería lo más parecido a una crónica de una muerte anunciada en las elecciones de noviembre», advirtió.

Finalmente, Quintana recordó que los últimos tres presidentes de Chile han surgido de primarias legales y concluyó que la centroizquierda no debe renunciar a esa posibilidad.

«La historia y la lógica indican que el próximo presidente o presidenta de Chile probablemente emergerá de este proceso el 29 de junio», sentenció.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email