Reacciones de alegría provocó en la oposición la decisión del Tricel de excluir del padrón electoral a Daniel Jadue, con lo que no podrá ser candidato a diputado por el Distrito 9.
«En Renovación Nacional compartimos completamente la decisión del Tricel», dijo el presidente de RN, Rodrigo Galilea.
Agregó que «la ley es clara y es pareja para todos. Aquellas personas que están acusadas por la fiscalía de haber cometido delitos que merezcan pena efectiva, simplemente no pueden votar y tampoco ser candidatos. Se restablece el imperio de la ley».
Lea también: Tricel lo excluyó del padrón electoral: Jadue no podrá ser candidato
Desde la UDI, su timonel Guillermo Ramírez afirmó que «es una buena noticia la resolución del Tricel, en el sentido de que demuestra que en Chile no hay nadie por sobre la ley, y que la Constitución se tiene que hacer respetar».
Añadió que «lo de Daniel Jadue violaba flagrantemente el artículo 16 de la Constitución, y el Tricel lo que está haciendo ahora es justicia».
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, comentó que «insistir en la candidatura de Jadue describe en cuerpo y alma al Partido Comunista. Un partido que se siente por sobre la ley. No solo era contrario a la Constitución, sino que atentaba en contra del sentido común de todos los chilenos. Bien por la sentencia del Tricel».
«MEA CULPA»
En tanto, el diputado Andrés Longton afirmó que «Jadue está acusado de delitos muy graves, fraude del fisco, cohecho, malversación de caudales públicos. Era impresentable que no solamente pudiera ser candidato, sino que eventualmente elegido y no ejercer su cargo».
A su juicio, «prevaleció la Constitución, y el mea culpa lo tienen que hacer Jeannette Jara y el Partido Comunista, de insistir en llevar candidatos que están acusados por graves delitos con todo lo que eso implica para nuestro país».
Frank Sauerbaum, jefe de bancada RN, afirmó que «lo que hizo el Servel fue cometer un error, que nosotros denunciamos debidamente. Estamos satisfechos porque se respeta la Constitución, pero también se impide que llegue un diputado electo, eventualmente, que pudo haber sido desaforado a unas semanas de haber asumido, recibiendo el sueldo durante largo tiempo, mientras se desarrollaba el juicio oral».
«LO ADVERTIMOS»
En otras reacciones, desde la Democracia Cristiana el diputado Eric Aedo aseveró que «sucedió algo que todos preveíamos, el Tricel finalmente excluye del padrón a Jadue y esto significa que no podrá ser candidato. Lo advertimos antes al mundo del PC, lo dijo la propia Jeannette Jara que prefería que Jadue se dedicase a su defensa. No quisieron escuchar y acá están las consecuencias».
José Toro Kemp, secretario general del PPD, recordó que para su colectividad «ha sido una política hace mucho rato, que no lleva a ningún candidato que haya sido formalizado o acusado».
«Porque nos parece que es muy importante cuidar nuestra democracia y la mejor manera de cuidarla es que aquellos que están siendo investigados se puedan defender libremente, manteniendo, por supuesto, el principio de inocencia. No obstante hay que separar las cosas. Una cosa es querer ser autoridad y otra cosa es defenderse de los delitos o posibles delitos que cometieron», manifestó.