Política

Reacciones a la remoción de ministro Valenzuela

Cristian Navarro H.

Periodista

Agricultura Boric Valenzuela
Foto: Agencia UNO
El Senador Esteban Velásquez indicó que un cambio de gabinete debe ocurrir en el momento adecuado y no como respuesta a tensiones partidarias

El senador Esteban Velásquez (FRVS) arremetió contra la decisión del Ejecutivo de remover al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, militante de su mismo partido.  Calificó la medida como una acción “torpe, inmadura y abusiva” que, en sus palabras, “suena a represalia” por la decisión de la Federación Regionalista Verde Social, junto a Acción Humanista, de levantar una segunda lista parlamentaria.

“Los regionalistas no sólo estamos molestos, sino que dolidos, porque hemos sabido ser leales y responsables con el gobierno. Una cosa es respaldar con compromiso, y otra distinta es estar de rodillas. No aceptamos este tipo de represalias”, afirmó el parlamentario.

Lea también Boric acepta renuncia de Esteban Valenzuela en Agricultura

Velásquez agregó que la decisión refleja “falta de manejo y de liderazgo político” del Presidente, insistiendo en que un cambio de gabinete debe ocurrir en el momento adecuado y no como respuesta a tensiones partidarias.

RESPALDO AL PRESIDENTE DESDE EL PS

Desde el oficialismo, el jefe de bancada de senadores del Partido Socialista, Juan Luis Castro, planteó una visión distinta.  “Yo no conozco los detalles, pero me parece que la decisión del Presidente es coherente con la idea de que los sectores políticos que acompañan deben hacerlo en las duras y en las maduras. No haber alcanzado una lista única obviamente genera fricciones y tiene consecuencias”, expresó.

El legislador socialista aprovechó además de enviar un mensaje al comando de la candidata presidencial Jeannette Jara, pidiendo mayor disciplina política. “Solicito que el comando esté a la altura de una campaña presidencial para evitar errores no forzados, que hoy hacen dar más explicaciones que propuestas de avance. Lo que queremos es una campaña sólida que proyecte el Chile del futuro que planteamos desde el progresismo”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email