La destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional (TC), tras acogerse el requerimiento que la acusaba de vulnerar la Constitución al suscribir un contrato con el Estado mientras ejercía funciones parlamentarias, ha generado una ola de reacciones desde distintos sectores políticos, especialmente desde la oposición.
Lea también Tribunal Constitucional (TC) dicta destitución de la senadora Isabel Allende
El diputado Henry Leal calificó el fallo como una “muy buena noticia” y destacó que “se hace justicia y se aplica la ley”. Según el parlamentario, este veredicto “revuelve la confianza en los tribunales de justicia y especialmente en el Tribunal Constitucional, que muchas veces ha sido criticado por fallar como una cámara política más”. Para Leal, el fallo evidencia que “aún tenemos jueces que aplican correctamente la Constitución y la ley”.
En la misma línea, el diputado Gustavo Benavente expresó su conformidad con la decisión del TC, señalando que “esto revela que en Chile la Constitución se respeta por todos, desde las más altas autoridades hasta todas las chilenas y chilenos”.
SE TRNASGREDIÓ LA CONSTITUCIÓN
El jefe de bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, lanzó una dura crítica al gobierno y al oficialismo. Señaló que “un Tribunal Constitucional con mayoría de izquierda vio con claridad lo que el oficialismo vergonzosamente rechazó hace una semana en el Congreso”. Afirmó que “cualquiera podía ver que acá se transgredió la Constitución” y acusó al gobierno de complicidad. Además, responsabilizó directamente al Presidente y su equipo, denunciando su “negligencia” y afirmando que esta situación “cobra otra víctima”.
Por su parte, la diputada Camila Flores subrayó que el fallo impone “una certeza jurídica que era importante, que marque un precedente en nuestro país”. “Los parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado, y el que lo hace debe cesar en su cargo”, afirmó. Flores calificó como “una de las faltas más graves” la acción cometida por la senadora Allende y sostuvo que “hubiese sido extremadamente peligroso” un fallo en sentido contrario. “Se ha impuesto el derecho y me parece importante que se cumpla lo antes posible”, concluyó.
DEBEN ASUMIR ENCUBRIMIENTO
Desde la Comisión Especial Investigadora por la fallida compra de la casa de Salvador Allende, la diputada Paula Labra celebró la resolución como una validación del trabajo fiscalizador: “Tal como lo alertamos en la acusación constitucional contra la ex ministra Fernández, en este caso hubo una evidente vulneración a la Constitución”. Labra recalcó que el gobierno y los parlamentarios oficialistas deberán “asumir su encubrimiento y negligencia ante actos de tal magnitud”. Afirmó además que la comisión investigadora continuará trabajando “hasta las últimas consecuencias”.
El diputado Frank Sauerbaum se sumó a las reacciones y valoró el fallo del Tribunal Constitucional, afirmando que “nos da la razón, aquí ha habido una clara transgresión a la Constitución y la ley”. Criticó que el Congreso rechazara la acusación constitucional contra la ministra Maya Fernández, a pesar de basarse en los mismos argumentos: “Los parlamentarios debieron votar a favor de esta acusación, tal como lo hizo el Tribunal Constitucional. Ellos tendrán que dar explicaciones”. Además, cuestionó directamente a la senadora Allende, señalando: “Lamento profundamente que una senadora con larga trayectoria desconociera las normas o intentara engañar a los chilenos con la complicidad del gobierno”.
PRECEDENTE HISTÓRICO
Finalmente, el presidente de la Comisión Investigadora por la fallida compra de la casa Allende, diputado Andrés Longton, calificó el fallo como “un precedente histórico”. Destacó el “alegato extraordinario de Max Pavez” y sostuvo que el TC “se ciñó a lo jurídico y no a lo político, lo que los hace ganar en prestigio”. Para Longton, la senadora “flagrantemente incumplió la Constitución al querer que el Estado le pagara casi 940 millones de pesos para adquirir su propiedad”. Añadió que esta decisión “va a servir de lección para que ninguna autoridad, por mucha complicidad que tenga con el Gobierno, pretenda ejecutar un acto que le puede costar cientos de millones de pesos al fisco y salga absolutamente impune”.
Lamento la decisión del TC que declaró el cese en el cargo de la senadora Isabel Allende. Quiero solidarizar y valorar su intachable trayectoria en defensa de DDHH y justicia social
Hoy la extrema derecha, con un voto de la representante del FA en el TC debe estar celebrando. pic.twitter.com/7VywURU8ZX
— Daniel Melo C. (@danielmelochile) April 3, 2025