Reacciones de incredulidad y hasta de desazón provocó mayoritariamente la renuncia de Mario Marcel a encabezar el ministerio de Hacienda.
El diputado Leonardo Soto (PS) lamentó su decisión y destacó, entre otras cosas, que «recibió por herencia del gobierno anterior una inflación desbordada sobre un 14 %, una economía recalentada y tuvo que hacer el ajuste fiscal más grande de las últimas décadas. Y lo hizo siempre manteniendo la equivalencia, y la equidad en las remuneraciones, particularmente el sueldo mínimo».
«Yo lamento su partida, y no cabe ninguna duda que su equipo, la subsecretaria la historia del presupuesto, y otros, que han trabajado, van a saber llevar adelante el desafío de del presupuesto fiscal, que recién va a comenzar en algunas semanas», agregó.
Lea también: Mario Marcel presentó su renuncia al ministerio de Hacienda
En tanto, Jorge Brito (FA), dijo que «en este Congreso hay quienes debieron enfrentar o quisieron enfrentar al ministro Marcel en reiteradas oportunidades sin tener ningún estudio de economía. Se pusieron a dar supuestas cátedras de qué es lo que él debía hacer. Y el tiempo y los resultados demostraron que el ministro Marcel estaba en lo correcto: que avanzar en responsabilidad fiscal y un mejor gasto fiscal es completamente compatible con el buen uso de los recursos públicos».
Agregó que «insistiremos en los asuntos que quedan pendientes de tramitarse de aquí al 11 de marzo, para de esa manera poder contribuir a que el Estado pueda sanear su situación financiera y con eso poder llegar a brindar mayores apoyos sociales a nuestra familia».
Gael Yeomans (FA), integrante de la comisión de Hacienda, destacó que la gestión del ahora exministro «nos deja un acuerdo importantísimo en materia de reforma de pensiones, nos deja también un avance sustantivo para quienes son mujeres cuidadoras con el sistema nacional de cuidados. Y también algo que es muy relevante y que votamos el día de ayer, un acuerdo al que llegamos, de hecho, con la bancada del Frente Amplio en la discusión presupuestaria respecto a poner fin al CAE».
«Todas esas materias fueron respaldadas por el ministro Marcel en una gestión que el día de ayer en Hacienda nos mostraba cómo económicamente deja bien parado al país con las cuentas nacionales del Banco Central, que muestran una proyección de crecimiento del tres por ciento, que fueron las cifras que él incluso proyectó en un inicio, tapando muchas bocas», añdió.
«TERREMOTO»
Desde la oposición tampoco faltaron las reacciones y Frank Sauerbaum, jefe de bancada RN e integrante de la comisión de Hacienda, afimó que la dimisión de Marcel ocurre «en un pésimo momento», pero reconoció que «con todas las críticas que nosotros le hicimos en su momento, era una persona con la cual nosotros podíamos dialogar».
«Yo fui un especial opositor a su gestión, pero también le reconozco que tiene un un éxito importante en haber disminuido, por ejemplo, los niveles de inflación, haber resguardado el gasto fiscal, que era una tentación permanente, sobre todo este año que año de elecciones».
Comentó que «esperamos que llegue una persona que sea realmente responsable en las decisiones que se tomen y no se deje obnubilar por el populismo de algunos, que en años de elecciones es muy fácil poder tomar decisiones que sean equivocadas y sean dañinas definitivamente para la economía nacional», aseveró.
Eduardo Durán (RN) calificó la situación de «grave terremoto político y económico», pues estamos a las puertas de la discusión del presupuesto del próximo año, y pidió trasparentar los motivos de la salida del ministro «por el bien y la salud de la economía en nuestro país».
Por su parte, Miguel Mellado (exRN) comentó «que le vaya bien si se va a algún organismo internacional, para vivir un par de años fuera del país, porque la verdad es que este gobierno en materia económica fue un desastre».
Según el diputado independiente y expresidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Bianchi, «es una noticia absolutamente inesperada».
Destacó que «a mí me ha tocado, junto con la bancada del PPD independientes, trabajar muy de cerca con el ministro Mario Marcel, y debo decir responsablemente que se va la persona más seria, se va una de las personas que daba más garantías al Parlamento».
Dudo que de aquí en adelante el gobierno pueda gobernar. Va a administrar lo que queda dentro de estos meses, dado que la persona que daba certeza, seguridad, credibilidad, conocimiento total, dejaría este cargo», lamentó.