Política

Reacciones políticas tras vulneración de cautelares de Hermosilla

Cristian Navarro H.

Periodista

Hermosilla denuncia fiscales
La diputada Camila Musante sostuvo que la conducta del abogado constituye una nueva demostración de impunidad. “

La noticia, dada a conocer en exclusiva por Está Pasando generó inmediatas repercusiones en el mundo político y judicial. El incumplimiento del arresto domiciliario por parte del abogado Luis Hermosilla reabrió cuestionamientos sobre la profundidad de su influencia y el alcance de la red que lo rodea.

CAMILA MUSANTE: “HERMOSILLA CREE QUE ESTÁ POR SOBRE LA JUSTICIA”

La diputada Camila Musante sostuvo que la conducta del abogado constituye una nueva demostración de impunidad. “Que Hermosilla haya incumplido con su medida de arresto domiciliario es una prueba más de que cree que está por sobre nuestro sistema judicial y que incluso es él quien pone las normas de la justicia. Por eso es que nombraba jueces amigos con el dedo para después llamarlos por teléfono y cobrarles favores”.

Lea también EXCLUSIVO: Luis Hermosilla incumplió su arresto domiciliario por Caso Audios

La parlamentaria agregó que este sistema “contamina y llena de corrupción el Poder Judicial” y llamó a que se avance en la formalización y eventual destitución de jueces y ministros vinculados a redes de tráfico de influencias. Asimismo, advirtió que no se puede permitir que la infracción a sus cautelares quede impune.  “Necesitamos que se le apliquen sanciones, porque la sensación de que un abogado controla la justicia de nuestro país no puede imperar”.

DANIEL MANOUCHEHRI: “LA RED SIGUE OPERANDO EN SILENCIO”

Por su parte, el diputado socialista Daniel Manouchehri, querellante en el Caso Hermosilla, afirmó que el incumplimiento de las cautelares refleja un patrón de conducta. “Hermosilla siempre ha actuado como si estuviera por encima de la ley y no es casualidad. Él mismo puso a jueces, fiscales y jefes de policías. Esa red sigue viva dentro de las instituciones, operando en silencio ahora que los medios dejaron de mirar”.

El parlamentario advirtió que esta influencia se mantiene activa en la protección de determinados magistrados. “El mejor ejemplo es la operación para salvar al juez (Antonio) Ulloa. Esto no es un caso cerrado, es un poder oscuro que aún intenta proteger a los suyos, y Chile no puede seguir tolerando que unos pocos se repartan la justicia como si fuera su propiedad”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email