Francisco Covarrubias rector de la Adolfo Ibáñez, dijo que si pasa a segunda vuelta, Kaiser «sería un drama para Chile». Encuentra que el candidato del Partido Nacional Libertario es un «peligro» y lanzó duras críticas en su contra.
La derecha sigue en modo autodestrucción. A la caída inesperada, primero de Evelyn Matthei, le siguió el desplome evidenciado por José Antonio Kast. Quien parece beneficiarse en parte es Johannes Kaiser, que amaga el segundo lugar.
Mediante una columna que publicó El Mercurio, el actual Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Francisco Covarrubias Porzio, hizo duras críticas a Kaiser.
El Ingeniero Comercial y panelista de Tolerancia Cero, es asociado a posiciones de las sensibilidades más liberales de la derecha. La columna, se titula ni nada más ni nada menos como “El peligro de Kaiser”.
«Misógino»
Según Covarrubias, los dichos de Kaiser sobre Bolivia, son misóginos. Como se recordará, el candidato dijo que La Paz tendría que cambiar de nombre si seguía el contrabando de autos.
En su columna, Covarrubias califica al candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) como un “candidato de última milla”. Le reconoce evidentes habilidades comunicacionales, “con la cordialidad de quien firma sentencias de muerte con buena letra”, escribió.
El rector recordó los dichos más polémicos de Kaiser antes de ser candidato presidencial. Entre ellos que “un 62% de las mujeres tiene la fantasía de ser violadas”. Agregando que dijo que había que condecorar “con una medalla de honor” a los violadores “de mujeres feas”.
Repudió amenazas a Bolivia
También criticó los dichos del representante del PNL en orden a sacar a Chile del Acuerdo de Paris y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Claro que consideró graves las amenazas a Bolivia. “Asonó los vientos de guerra para advertir que si siguen los contrabandos de autos a Bolivia, le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser”.
Covarrubias advirtió que “llegó la hora de tomarse en serio a Kaiser, porque es un fenómeno que rima con muchos líderes autoritarios que se han iniciado de la misma forma”.
«Drama para Chile»
Agregó que “en un mundo donde los extremos gritan y el centro calla, la racionalidad se vuelve un acto subversivo, y recordar que el otro no es un enemigo, sino una posibilidad de lograr acuerdos, es simplemente un acto de cobardía”.
Se detuvo frente a la posibilidad de que Kaiser pase a segunda vuelta. Señaló que “si aquello ocurre, sería un verdadero drama para Chile. Dos extremos en juego en un país que en algún momento pensó que podía ser, al ritmo de Mozart, una segunda vuelta entre Tohá y Matthei”.
Sobre Jeannette Jara advirtió también que, a diferencia de lo que vaticinan todas las encuestas, de pasar Kaiser, ello probablemente permitiría que la próxima presidenta sea Jara.






