Política

Reforma electoral: Elizalde señala que “faltó disposición de diálogo”

Por Está Pasando

El proyecto de reforma electoral fue diseñada con un conjunto de medidas, que tocaban distintas índole, desde económicos hasta políticos.

La semana pasada, la comisión mixta abocada a solucionar las diferencias entre el Senado y la Cámara de Diputados, sobre la reforma electoral para establecer dos días de elecciones municipales, despachó su informe a la sala de la Cámara Alta.

Los diputados y senadores miembros de esta instancia zanjaron los dos problemas más importantes de esta tramitación: por un lado, la multa para quienes no asistan a votar, que quedó en el rango de los 0,5 a 2 UTM; y por otro, el valor del reembolso por voto recibido, que quedó establecido en los 970 pesos.

De todas maneras, durante el debate, persistieron las posturas de diputados que instaban a eliminar la multa o rebajarla aún más.

Elizalde: “No es suficiente»

El ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, se refirió al proyecto de reforma electoral, el cual sufrió un repentino revés, tras el rechazo del Senado a la fórmulas propuestas por la comisión mixta.

Este martes, la Sala del Senado rechazó la fórmulas propuestas por la comisión mixta, integrada por senadores y diputados, que buscaban superar las divergencias entra ambas ramas del Congreso frente a la reforma que extiende a dos días las elecciones municipales y regionales y que aplica un conjunto de medidas electorales.

Elizalde indicó que la jornada electoral de un día “no es suficiente y en ese contexto, se presentó el proyecto que contenía la votación en dos días y la sanción ante el incumplimiento”.

En esta línea, el ministro desdramatizó la negativa que han presentado ciertos sectores del oficialismo respecto de la medida, asegurando que “en la tramitación muchos sectores han votado en contra por diferentes razones”.

Lea También: Undurraga: «No hay posibilidad” que la DC tenga candidato a GORE en la RM

“La idea de legislar una parte importante de la oposición la votó en contra en el Senado, y posteriormente han habido distintos puntos de vista que se han planteado respecto al proyecto”, aseveró.

Sobre su irrupción en la conducción del proyecto, que hasta el martes en la mañana había sido tramitado por la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, Elizalde aseguró que fue “para facilitar un entendimiento” en torno a la iniciativa, añadiendo que “el planteamiento que realicé en la comisión mixta fue precisamente para generar un acuerdo que permitiera asegurar mayoría en ambas cámaras”.

Por otro lado, respecto al rechazo de la medida, el secretario de Estado afirmó que quienes votaron en contra “lo hicieron por distintas razones”.

“Algunos consideraban que la multa era muy alta, y por eso propusimos bajarla, otros creían que solo debía aplicarse a los ciudadanos, y otros la rechazaron porque no creen en el voto obligatorio. Esa suma hizo que no fuese posible alcanzar el quorum necesario para aprobar el proyecto. Y por eso cuando participó en la comisión mixta planteo la necesidad de llegar a un acuerdo”.

Finalmente, Elizalde aseguró creer que “faltó disposición de diálogo para llegar a un texto que en alguna medida incorporara las aprehensiones y visiones de los distintos sectores con el objeto de asegurar la aprobación de la iniciativa”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email