Política

Reforma previsional une a Matthei y Jara contra Kast

Cristian Navarro H.

Periodista

reforma previsional
Foto: Agencia Uno
La coincidencia entre Matthei y Jara no implica una alianza política, pero sí muestra que el debate previsional se transformó en una línea roja transversal

La propuesta de José Antonio Kast de alterar la reforma previsional recién aprobada no solo tensiona el debate presidencial, sino que ha generado un escenario poco habitual: Evelyn Matthei y el comando de Jeannette Jara se alinean en la defensa de los acuerdos alcanzados.

Mientras la ex ministra del Trabajo en campaña recorre regiones, desde Londres 76 sus voceros reaccionaron con dureza a la idea republicana de terminar con el “préstamo de las personas al Estado” y reemplazarlo por inversión en instrumentos financieros. En paralelo, Matthei coincidió en que modificar la norma implica abrir una peligrosa caja de Pandora que afecta directamente a los futuros jubilados.

Lea también “PC prioriza su lista sobre Jara”: senador Castro (PS) critica a la dirigencia

UN CONSENSO FORJADO A PULSO

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) recordó que la reforma fue fruto de un inédito consenso entre gobierno y oposición. “Costó tanto sacar esta reforma, no vengamos a ponerla en duda ahora”, advirtió, subrayando que incluso Chile Vamos tuvo un rol clave en viabilizar el acuerdo.

El parlamentario recalcó que ya está en marcha el aumento gradual de la PGU a 250 mil pesos y que, en menos de dos años, todos los pensionados verán reflejado el alza en sus jubilaciones. “¿Cómo van a poner eso en cuestionamiento?”, cuestionó.

CERTEZAS VERSUS INCERTIDUMBRE

En la misma línea, la diputada Gael Yeomans (FA) enfatizó que las mujeres y los sectores medios esperan desde enero un incremento de sus pensiones gracias al seguro social. “Esas certezas las vamos a defender frente a quienes quieren instalar incertidumbres”, lanzó contra Kast.

La coincidencia entre Matthei y Jara no implica una alianza política, pero sí muestra que el debate previsional se transformó en una línea roja transversal: modificar lo ya aprobado amenaza no solo un acuerdo legislativo complejo, sino también la confianza de millones de jubilados.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email