Tras 71 días en el cargo, Nerina Paz López, directora (s) de Serviu Valparaíso, renunció. En enero, López asumió como subrogante, dejando el cargo de jefa del Departamento de Planes y Programas en la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Valparaíso.
Lea También: PS y destitución de Allende: «Nos obliga a reflexionar el comportamiento de nuestros aliados»
Lo anterior ocurrió luego de que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, le pidiera la renuncia al exdirector del Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, debido a cuestionamientos en el marco de la reconstrucción tras el megaincendio de Valparaíso.
“En ningún caso dice relación con diferencias con el Ministro Carlos Montes, con el cual ha trabajado muy cercanamente”, aseguró López, según indica un comunicado sobre su salida.
DEBIDO AL PARO
“La razón es que se hace imposible avanzar en lo que la ciudadanía necesita. Cuando la Asociación de Funcionarios pretende inmovilizar a la institución a través de un paro convocado para este lunes. Impidiendo cambios en áreas clave con bajo desempeño que son necesarios para destrabar la gestión, la cual ha estado paralizada”, explicó la ahora exdirectora subrogante.
Agregó que lo anterior impide “que los compromisos adquiridos con los comités de vivienda y con los dirigentes sociales se cumplan y que el Serviu mantenga un trabajo y comunicación permanente, que es lo que requieren”.
“Los avances logrados en estos dos meses, en reconstrucción, han sido gracias a una gestión conjunta con el ministro y la Subsecretaría, y al esfuerzo de funcionarios/as comprometidos que han dado un 200% en estas semanas de trabajo”, concluyó López.
OTRO RETROCESO
La ONG Sobrevivientes Megaincendio en Unión 2 y 3 F 2024 lamentó la renuncia de la directora (s) del Serviu Valparaíso. En esa línea, aseguraron reconocer la capacidad de Nerina Paz López para liderar el proceso de reconstrucción post-catástrofe. Por lo tanto, califican su salida como otro retroceso en la búsqueda de soluciones para las familias afectadas por el megaincendio.
Desde la organización también destacaron que ya han sido dos autoridades en menos de un año en el marco de este proceso. Esto genera inestabilidad y retrasa la “ya lenta y deficiente reconstrucción“.
“Esta situación deja en evidencia que el principal problema radica en la cabeza del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: el ministro Carlos Montes. Su gestión ha sido ineficaz, desorganizada y anacrónica, dejando a miles de personas en la incertidumbre“, criticaron.
La ONG planteó que el secretario de Estado es economista y que necesitan a alguien que entienda el “desarrollo de viviendas, el urbanismo, la innovación tecnológica y la planificación moderna“. Además, recalcaron el paro de funcionarios del Serviu anunciado para este lunes.
“Exigimos cambios urgentes en el Ministerio de Vivienda. No podemos seguir esperando mientras miles de familias siguen viviendo entre el abandono, la burocracia y la negligencia estatal”, concluyeron.