Política

Renuncia exprés: Seremi de Energía de Aysén duró un día

Cristian Navarro H.

Periodista

Seremi
Foto: Publicado en X por @DPRAysen
El Ministerio de Energía confirmó la dimisión la tarde de este martes, subrayando que la salida se hará efectiva de inmediato.

La designación de Sandra Maldonado Valdés como Seremi de Energía de la Región de Aysén se transformó en una de las más fugaces del actual Gobierno. Apenas un día después de ser presentada oficialmente, la militante socialista renunció al cargo luego de que se revelaran publicaciones antiguas en sus redes sociales con críticas y burlas dirigidas al fallecido expresidente Sebastián Piñera.

El Ministerio de Energía confirmó la dimisión la tarde de este martes, subrayando que la salida se hará efectiva de inmediato. De manera subrogante, asumirá el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región, Felipe Rojas Pizarro, mientras se define el reemplazo definitivo.

Lea también Desbordes se querella por déficit de 500 millones en jardines infantiles

REACCIONES INMEDIATAS

El caso generó un fuerte eco político. Desde la oposición, la candidata presidencial Evelyn Matthei acusó al Ejecutivo de “octubrismo” y sostuvo que una autoridad con ese historial “no debería haber asumido jamás un cargo público”. Su emplazamiento al Gobierno fue tajante: “Espero que renuncie inmediatamente o que el Ejecutivo la saque”.

UNA SEÑAL INCÓMODA PARA EL OFICIALISMO

El episodio expone al Gobierno a nuevas críticas sobre los filtros en los nombramientos regionales y se convierte en un flanco político complejo en plena campaña electoral. La dimisión relámpago de Maldonado —que alcanzó a estar menos de 24 horas en funciones— se suma a la presión de la oposición por exigir mayor rigor en la selección de autoridades.

Fuentes de la cartera de Energía aseguraron que se informará “oportunamente” quién asumirá en propiedad la conducción regional. Entretanto, el caso sigue alimentando el debate sobre los estándares de idoneidad y la exposición de publicaciones personales en redes sociales como factor determinante para la continuidad en el servicio público.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email