Política

Republicanos exigen investigar traspasos de Corfo al Gobierno

Santiago Henríquez

Periodista

Corfo parques
Foto: AgenciaUno
El jefe de la bancada republicana, José Luis Sánchez, anunció que solicitarán la creación de una comisión investigadora para investigar sobre el «mal manejo de las finanzas públicas»

Una nueva controversia sacude la gestión financiera del Gobierno, luego de que un reportaje de The Clinic revelara que, en 2023, el Ministerio de Hacienda solicitó traspasos extraordinarios desde Corfo por más de $3,4 billones. Parte de estos recursos provinieron de excedentes generados por la explotación del litio, pero en noviembre del mismo año, el Ejecutivo pidió una nueva transferencia de US$1.500 millones, obtenida a través de la venta de activos financieros de Corfo.

Lea también  Fiscalía investiga presunta extorsión en el Ministerio del Interior

Estas operaciones han generado fuertes críticas en la oposición, que cuestionan la transparencia y el impacto de estas decisiones en el equilibrio fiscal del país. A pesar de que el Gobierno ha defendido la medida como una estrategia presupuestaria legítima, desde el Congreso se exige una revisión exhaustiva del destino de estos fondos.

RECURSOS UTILIZADOS SIN CRISIS DE POR MEDIO

Los traspasos fueron dirigidos al Tesoro Público, aunque exmiembros del consejo de Corfo señalan que este tipo de solicitudes suelen realizarse en contextos de crisis o para cubrir gastos excepcionales.

Como referencia, en 2020, durante la pandemia de Covid-19, el Gobierno de Sebastián Piñera recurrió a este mecanismo para financiar la emergencia sanitaria, solicitando US$1.000 millones. En cambio, en 2023, Hacienda pidió el triple de esa cifra sin que existiera una crisis evidente, destinando los recursos a cubrir los gastos generales del año.

Consultada sobre el tema, la Dirección de Presupuestos explicó que, entre 2022 y 2023, Corfo recibió ingresos extraordinarios debido a un aumento inesperado en el precio del litio.

En 2023, el Gobierno solicitó al organismo transferir parte de esos excedentes al Tesoro Público. «Al integrarse a los ingresos fiscales agregados, los recursos financiaron el presupuesto general, por lo que no es posible determinar un destino específico», señaló la entidad.

OPOSICIÓN ANUNCIA COMISIÓN INVESTIGADORA

Desde el Partido Republicano, el diputado Agustín Romero, integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara, calificó la situación como «gravísima» y aseguró que evidencia el estado crítico de las arcas fiscales bajo la gestión del ministro Marcel.

El jefe de la bancada republicana, José Luis Sánchez, anunció que solicitarán la creación de una comisión investigadora para investigar sobre el «mal manejo de las finanzas públicas». «No solo buscamos evitar que se siga deteriorando el patrimonio del país, sino también impedir que este último año de gobierno se ‘lleven toda la plata para la casa'», advirtió.

Además, Sánchez adelantó que este será solo el primer paso, ya que planean interpelaciones y, de ser necesario, una acusación constitucional para proteger los recursos del país.

El diputado UDI Felipe Donoso, también integrante de la Comisión de Hacienda, recordó que su partido ya había solicitado una comisión investigadora por el desajuste general en las cuentas fiscales. En relación con la reciente revelación, afirmó que «esto refuerza la urgencia de esclarecer lo ocurrido en 2023, en 2024 y, sobre todo, cómo se garantizará que en 2025 el gasto se ajuste a los ingresos de la nación».

Donoso también criticó la gestión del Gobierno, asegurando que «no ha sido transparente en el manejo de las finanzas públicas».

El diputado de Renovación Nacional Frank Sauerbaum criticó que el Gobierno utiliza los fondos de Corfo como «una caja chica para cuadrar déficits operacionales provocados por malos cálculos fiscales» en lugar de destinarlos al desarrollo productivo y la innovación tecnológica del país.

VISIÓN DESDE EL OFICIALISMO

Desde el oficialismo, el diputado socialista Jaime Naranjo restó dramatismo a la situación, afirmando que estos traspasos «no son algo nuevo», sino que han ocurrido en distintos gobiernos. No obstante, reconoció que el alto monto de los fondos transferidos justifica una explicación por parte de las autoridades de Corfo o del Ministerio de Hacienda.

«Sería oportuno que alguna autoridad aclarara el destino de estos recursos», concluyó Naranjo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email