El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ricardo Cifuentes (DC), manifestó su inquietud frente a una «sequía» de iniciativas del Ejecutivo. Junto a ello afirmó: «En la medida que el Gobierno no logre alinear a sus partidarios, no va a avanzar la agenda que le propuso al país».
A modo de ejemplificación, el parlamentario señaló que pausar la reforma previsional «era una cosa innecesaria. Anunciar una pausa nunca lo había escuchado, y después se da cuenta que el proyecto de reforma tributaria fracasó el año pasado, y ahora se anunció un nuevo pacto fiscal que iba a ingresar en julio de este año».
«Si usted suma esas dos cosas, esos dos proyectos que son la madre de todas las batallas del gobierno, el de pensiones y el del pacto fiscal, sí están detenidos y eso genera una imagen de sequía también», añadió.
Luego explicó que «tenemos más de cinco iniciativas que están en discusión y hay otras tantas que están en discusión en las comisiones del Senado. Entonces, la sequía está por el lado de que esos proyectos no están todavía terminados para que lleguen a la sala».
«Lo que tenemos que hacer es dedicarle más horas de trabajo en las comisiones», manifestó. «Son trece diputados dedicados sólo a las Comisiones Mixtas que están prácticamente todos los días sesionando, entonces tenemos mucho trabajo», manifestó.
Lea también: Marcel y Pacto Fiscal: no todo se podrá cumplir si no se aprueba
DEBATES EN SUSPENSO
El presidente de la Cámara Baja, Ricardo Cifuentes (DC), enfatizó en la suspensión del debate de la reforma de pensiones y en cómo, no se recibió una explicación formal: «Creo que es un error del Gobierno no persistir en una reforma que es tan necesaria para la sociedad chilena».
«No entiendo mucho esto de que se le haya quitado la urgencia y más bien se esté dejando dormir el proyecto por un par de meses como se ha dicho», insistió en entrevista en Radio U. de Chile.
Luego se refirió al Pacto Fiscal, afirmando que, «estamos sometidos a esta discusión presupuestaria y eso hace que seguramente las comisiones de Hacienda, tanto del Senado como de la Cámara, no tengan el tiempo suficiente para analizar en paralelo un proyecto».
«Lo que ha habido aquí es más bien una complicación respecto del diseño de este pacto fiscal, eso hay que reconocerlo. Primero se habló de que se iban a enviar leyes que tenían relación con el tema de la elusión y la evasión tributaria, en lo que pareciera hay más consenso, y ese proyecto podría ver la luz antes que cualquier modificación a los ingresos tributarios por otras vías», analizó.
En línea con lo anterior, a Ricardo Cifuentes le parece que «el Gobierno ahora quiere juntarlo todo nuevo así como lo hizo en el primer proyecto que fracaso. Entonces, ahí uno ve un poquito de indefiniciones o a lo mejor todavía están afinando la estrategia y definiendo el contenido del proyecto».
Lea también: Pensiones: Chile Vamos anuncia rechazo a reforma del 6%
«LA GRAN LECCIÓN»
En un tono bastante crítico, el diputado DC, recordó la falta de consenso que el oficialismo ha mostrado en iniciativas del Ejecutivo, como por ejemplo, el veto a la Ley de Usurpaciones.
«Lo que sí es interesante de notar es que tenemos otros proyectos en donde se genera una diferencia grande al interior de la coalición de gobierno o de estas dos almas como se ha dado a llamar, y eso se refleja de manera muy significativa, por ejemplo, en los proyectos de la agenda de seguridad», señaló.
Finalmente, concluyó: «Esa es la gran lección. En la medida que el gobierno no logre alinear a sus partidarios, aquellos que le dan el piso, la plataforma, no va a avanzar la agenda que el propio Gobierno le propuso al país en la campaña política que llevó a la presidencia a Boric».
«Esto no se va a lograr sin un acuerdo, y un acuerdo para que exista tiene que partir de la base de que ambas posiciones encontradas (o más) tienen que converger y eso significa entregar parte de las cosas que uno quiere lograr para llegar precisamente a un acuerdo que sea en beneficio de una parte importante de la población», acotó Ricardo Cifuentes.







