Tras la notificación del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que puso fin a su carrera parlamentaria al impedir su postulación a un tercer período, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) emitió una declaración en la que critica la resolución emitida por el organismo.
Lea También: Duro golpe: Tricel deja fuera de la papeleta a Ximena Rincón
“El Tricel, en fallo dividido de 3 votos contra 2, ha aplicado en este caso un criterio contrario al sostenido por el Servicio Electoral”, afirmó.
La senadora denunció que los ministros de la mayoría “abrazan una tesis inédita sobre cómo se computan los plazos en Chile, lo que traerá mucha incerteza al derecho electoral y al ordenamiento jurídico en general”.
La parlamentaria señaló que el fallo “mezcla dos cosas muy distintas; el mandato senatorial con el período de sesiones del Congreso”.
Además, advirtió que la decisión se contradice con varias normas y precedentes: “El fallo de mayoría se contradice con a) El texto expreso del artículo 3º del Reglamento del Senado, b) Con el criterio que aplicó el Servel para los alcaldes en 2024, y c) Con la forma de cómputo que el mismo Tricel ha aplicado en sentencias anteriores”.
En el mismo tenor, lamentó “tanto las debilidades del fallo de mayoría, como el hecho de que los partidos del oficialismo hayan buscado ganar, mediante resquicios y por Secretaría, lo que temían perder en las urnas”.
En ese contexto, recordó que “jamás perdonarán que Ximena Rincón haya sido una de las personalidades más destacadas que, desde la centroizquierda, haya liderado, en 2022, la campaña por el Rechazo a una pésima y peligrosa propuesta constitucional”.
A pesar de la inhabilitación, la parlamentaria afirmó que “con ese mismo coraje y determinación de 2022, Ximena Rincón ahora seguirá liderando la campaña parlamentaria de Demócratas, y apoyando la elección presidencial de Evelyn Matthei, para que Chile recupere el orden, el progreso, la seguridad y el bienestar”.
EL FALLO DEL TRICEL
El fallo del Tricel, adoptado por los ministros Arturo Prado, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio, revocó la candidatura de Rincón basándose en el argumento de que habría excedido los dos períodos consecutivos permitidos por el artículo 51 de la Constitución, considerando incluso su tiempo parcial como senadora antes de asumir como ministra de Estado en 2014.
Por su parte, los ministros de minoría, Adelita Ravanales y Mauricio Silva, coincidieron con la senadora, sosteniendo que estaba plenamente habilitada para postular.
Con esta decisión, el pacto que integra Demócratas y Chile Vamos se queda sin una de sus candidatas más fuertes en la Región del Maule, lo que alterará el panorama electoral en una circunscripción que reparte cinco escaños.