El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) sacudió el tablero político este lunes 15 de septiembre de 2025 al decidir, por tres votos contra dos, rechazar la candidatura senatorial de Ximena Rincón para representar al Maule en las elecciones de noviembre.
Lea También: Demócrata sigue pataleando tras decisión del Tricel con Ximena Rincón
La resolución acogió un recurso presentado por partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), representado legalmente por el abogado Gabriel Osorio, argumentando que Rincón, al haber ejercido ya dos periodos consecutivos de senadora, no podía postularse a una tercera reelección.
LOS FUNDAMENTOS DEL FALLO
El artículo 51, inciso tercero, de la Constitución prohíbe que un senador que haya cumplido dos periodos consecutivos pueda presentarse para un tercer periodo.
El punto clave es la interpretación de cuándo se considera cumplido un “periodo”: Rincón fue senadora electa entre 2010 y 2018, pero dejó el cargo en marzo de 2014 para asumir como ministra en el Gobierno de Bachelet. Pese a esto, el Tricel consideró que había ejercido “más de la mitad” del primer periodo (al participar en la sesión de instalación del Senado y votar por la mesa el día 11 de marzo de 2014) lo suficiente como para entender que ese periodo cuenta completo para efectos constitucionales.
DEFENSA DE RINCÓN
La senadora y su defensa, liderada legalmente por Arturo Fermandois, sostienen que dicha interpretación es “inédita”, que no se corresponde con entendimientos previos del Servel o de otras instancias, y que vulnera principios de seguridad jurídica. Según su postura, abandonar el cargo en marzo de 2014 rompe con la continuidad que el oficialismo y la DC usan para argumentar que ella completó más de la mitad del mandato.
IMPUGNACIONES
El abogado Gabriel Osorio, del PS, fue quien interpuso el recurso ante el Tricel.
Los partidos del oficialismo y la DC suscribieron el requerimiento.
En la resolución participaron tres ministros del Tricel a favor de acoger la impugnación: Arturo Prado (presidente del Tribunal), María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio. En contra votaron los ministros Adelita Ravanales y Mauricio Silva.
REACCIONES
Ximena Rincón, ante la resolución hizo acusaciones directas en contra de Paulina Vodanovic (PS), del ministro del Interior Álvaro Elizalde y del abogado Osorio. Rincón lamentó que algunos no hayan tenido “coraje” para poner su nombre directamente en la impugnación, acusó utilización instrumental de mandatos y cuestionó la integridad del proceso.
En tanto, Paulina Vodanovic y el PS rechazaron las imputaciones personales. Vodanovic dijo que sorprende que siendo Rincón abogada no comprenda lo que significa “representación judicial”, y que Osorio ha actuado con un mandato suyo de largo tiempo.
Para la Democracia Cristiana hubo distancia y crítica hacia Rincón. Algunos líderes de la DC sostienen que esto es simplemente hacer respetar las reglas institucionales, mientras que los cercanos a Rincón ven una revancha política por su alejamiento de la DC, su rol en el plebiscito de 2022 (al apoyar el Rechazo) y su fundación del nuevo partido Demócratas.
Desde Chile Vamos lamentaron la decisión del Tricel. Evelyn Matthei expresó que los fallos de los tribunales se respetan, pero que lamenta que se deje al electorado sin la opción de decidir sobre Rincón.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
La coalición de derecha y el partido Demócratas pierden una candidata con perfil fuerte y visibilidad en la región del Maule, lo que modifica las estrategias electorales de ese pacto.
Para Rincón, esta resolución quita de momento una carta importante para su carrera política, generando también un ambiente de polarización y enfrentamiento abierto con antiguos partidos aliados.
En términos institucionales y jurisprudenciales, el fallo plantea un precedente sobre cómo se interpreta el cómputo de los términos senatoriales en caso de abandono parcial, vacancias o cuando se asumen cargos públicos interinos.
LO QUE SIGUE
No hay recurso ante el Tricel: su fallo es la última instancia electoral.
La oposición y Demócratas deberán redefinir su estrategia electoral en Maule sin Rincón.
El debate político seguirá centrado en si la interpretación del Tricel es justa, proporcional y respetuosa de la seguridad jurídica, o si constituye una rigidez que castiga decisiones legítimas de carrera política.