Política

RN impulsa reforma que permite AC contra directores de Presupuestos

Valeria Lagos

RN presupuestos
Directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Foto: Agencia Uno
La bancada busca incluir a esta autoridad en el listado de cargos sujetos a control parlamentario, medio de las críticas al desempeño de Javiera Martínez.

La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) ingresó este viernes un proyecto de reforma constitucional que permitiría al Congreso presentar acusaciones constitucionales (AC) contra el director o directora de Presupuestos.

La moción, encabezada por los diputados Miguel Mellado y Carla Morales, busca modificar el artículo 52 de la Constitución para incorporar a esta figura dentro de los funcionarios que pueden ser destituidos por responsabilidad política.

La propuesta surge en un contexto de fuertes cuestionamientos a la actual directora de Presupuestos, Javiera Martínez, a quien RN acusa de cometer errores graves en la formulación del Presupuesto 2024 y de entregar proyecciones financieras incorrectas.

Lea también: UDI y RN cuestionan mimetismo de Matthei con Republicanos y PNL

En este marco, el partido también ha recurrido a la Contraloría General de la República denunciando supuestas irregularidades en las cifras oficiales.

Desde RN sostienen que la Dirección de Presupuestos desempeña un rol tan crucial como el de un ministro de Estado, y por ello su máxima autoridad debería estar sujeta a un control político más riguroso.

Mellado argumentó que “frente a una lealtad mal entendida del Presidente, el Congreso debe tener la posibilidad de activar su salida cuando se pone en peligro la sostenibilidad fiscal”.

Carla Morales, por su parte, criticó la falta de acción del Gobierno frente a lo que calificó como un deterioro del prestigio institucional, acusando al Ejecutivo de “ceguera política”.

‘IMPUNIDAD FUNCIONAL’

El proyecto también busca corregir lo que denominan una “impunidad funcional”, señalando que las autoridades con alta capacidad de decisión, pero sin responsabilidades políticas proporcionales, podrían comprometer seriamente la gestión de las finanzas públicas sin mecanismos claros de fiscalización.

De aprobarse, esta iniciativa ampliaría las facultades de control del Parlamento, dotándolo de una nueva herramienta frente a eventuales crisis de responsabilidad en el manejo fiscal.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email