Este sábado, el consejo general de Renovación Nacional (RN), reiteró su apoyo a la candidata de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei.
Lea También: ¿Fin de la carrera de Matthei?: Carlos Larraín y diputado RN le bajan la cortina
Esto, pese a algunas voces disidentes que habían planteado que Matthei incluso bajara su candidatura, a raíz de su desempeño en las encuestas, que la sitúan en tercer lugar, después de Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos), quienes disputan las primeras preferencias.
En su alocución, el Presidente de RN, Rodrigo Galilea, sostuvo que «no tenemos por qué abrazar causas ajenas, nosotros tenemos en nuestra forma de ser, todo lo que necesitamos para ayudar a Chile. Porque aquí, en donde estamos jugando, es Chile, el futuro de Chile, mirar para adelante y no quedarse atrapado en peleas que no le sirven a nadie. Por eso, les pido, vayamos con orgullo. Orgullo de lo que somos, orgullo de lo que pensamos, orgullo de cada uno de nuestros candidatos de todo Chile, y por supuesto, con orgullo de la candidata a la presidencia Evelyn Matthei».
MATTHEI Y EL APOYO DE RN
Por su parte, la abanderada destacó en su discurso que «somos una derecha que cree que la valentía no es insultar, sino juntar. No es gritar, sino convencer (…) somos una derecha que construye espacios ganadores, que cuando enfrentó el plebiscito del año 2022, se dio cuenta que un ‘Rechazo’ agresivo podía perder. Que una campaña marcada por la confrontación podía perder. Y por eso nos la jugamos por ‘Recházala’ por una mejor».
«No nos equivoquemos, queridos amigos. Sólo el camino de una derecha firme, pero al mismo tiempo convocante, amistosa, empática con las mujeres y con el mundo del futuro es capaz de ganar la elección», aseguró. Asimismo, enfatizó que «mientras otros critican, nosotros trabajamos. Entendemos que ser frontal no es lo mismo que ser confrontacional. Entendemos que ser firme no es lo mismo que agredir a los otros. Entendemos que ser valiente no es sinónimo de ser intransigente».
Matthei también hizo mención al ex Presidente Sebastián Piñera, señalando que él «le pedía a Dios sabiduría, coraje y prudencia. Quiero hacer hoy día lo mismo. Quiero pedir a todos que tengamos la sabiduría de creer en nuestro proyecto. El coraje de ofrecerle a Chile un espacio que le gane a la izquierda radical, que le gane sin lugar a dudas, y la prudencia para sortear los ataques que seguiremos recibiendo de aquellos que no quieren dejar la polarización atrás, porque profitan de ella».
LA UNIDAD EN LA DERECHA
Matthei también reforzó el ánimo de unidad que han intentado plasmar los dirigentes de Chile Vamos, pese a las disidencias de los últimos días. «La fuerza y la clave de esta elección son ustedes. Los militantes, los dirigentes, los alcaldes, concejales, cores, gobernadores, diputados y senadores. Todos los que aman y dan todo por sus comunas, quitándole tiempo a sus familias, a sus actividades».
«Para mí la elección presidencial no es un objetivo personal. Se trata del futuro de nuestros hijos, de nuestras ciudades, de nuestra democracia. Se trata de Chile. Y también se trata de nuestra coalición. Necesitamos construir una mayoría política y social que recupere el rumbo, que dé certezas, que una a los chilenos en lugar de dividirlos», acotó.
TEMAS DE SEGURIDAD
La abanderada también hizo mención a temas claves relativos a la crisis de seguridad que enfrenta el país. «Hoy quiero decir claramente que Chile necesita firmeza. Firmeza para enfrentar la inseguridad que tanto dolor provoca. Firmeza para terminar con la impunidad. Firmeza para controlar una inmigración descontrolada que ha traído crimen organizado, tráfico de personas y un aumento de la violencia en nuestras calles. Firmeza para enfrentar la corrupción, dondequiera que esté. Firmeza para que los chilenos vuelvan a confiar en sus instituciones», planteó.
En esa línea, aseguró que «vamos a tener mano dura y vamos a hacer cumplir la ley. Porque los chilenos merecen vivir en paz. Porque ninguna persona honesta tiene por qué encerrarse mientras los delincuentes se pasean libres».
No obstante, advirtió que «ser firme no significa ser rígido o incapaz de dialogar. Muy por el contrario: ya vimos cómo esa manera de imponer sin escuchar terminó en dos fracasos constitucionales, que no solo hicieron perder tiempo, sino que profundizaron las divisiones».
Asimismo, hizo pensión a la disputa parlamentaria que también se definirá en noviembre, junto a la presidencial. «Todos sabemos que no basta con ganar la presidencial. Necesitamos ganar el Congreso. Necesitamos senadores y diputados comprometidos con este proyecto. Apoyemos a nuestros candidatos en cada rincón del país, porque sin ellos no podremos impulsar los cambios que Chile necesita».