Política

Sáez (FA): Hay «intencionalidad política» en anuncio de AC contra Pardow

Está Pasando

Sáez AC Pardow
Foto: Agencia UNO
«Mi sospecha es que, tal como en las acusaciones anteriores, acá no hay mérito», aseveró.

“Creo que hay que tener tranquilidad y no estar subiendo a la fuerza a cualquier carro por un interés electoral, y lo digo a propósito de supuestos descuelgues de diputados o diputadas oficialistas”, afirmó el  jefe de bancada del Frente Amplio (FA), Jaime Sáez, a propósito de la posible acusación constitucional (AC) contra el exministro de Energía Diego Pardow.

El parlamentario destacó que «hasta el momento son anuncios que no se han concretado, y yo creo que no se ha concretado en gran parte porque lo que hay es que han sido, creo yo, exitosos en instalar un relato asociado a eventuales responsabilidades del exministro, pero eso es distinto a tener un caso de acusación constitucional».

Lea también: Kaiser supera a Matthei y se instala en tercer lugar, según encuesta Feedback

Recordó que «han presentado creo que nueve antes, y todas han fracasado en esa primera instancia en la Cámara» y, por lo mismo -apuntó- , «yo creo que lo están pensando, y creo que las declaraciones, por ejemplo, de Evelyn Matthei a comienzos de la semana reflejan que hay una absoluta intencionalidad político-electoral detrás de esto”.

«NO HAY MÉRITO»

Consultado en radio Duna sobre la posibilidad de que finalmente sí se presente la AC contra Pardow, Sáez dijo que ahí lo que corresponde es «tomarla, leerla, analizarla, consultarla con los equipos técnicos y tomar una decisión en consecuencia. Mi sospecha es que, tal como en las acusaciones anteriores, acá no hay mérito».

A su juicio, “lo que puede haber es una crítica política feroz y ajustada a cuál ha sido la realidad efectiva en materia energética en Chile. Y eso se puede hacer a través de una comisión investigadora, se puede hacer a través de una sesión especial, se puede hacer incluso a través de una interpelación a las actuales autoridades, al actual ministro, y se pueden explicar las situaciones que han ocurrido en este último tiempo. Pero de ahí a generar una situación como de violación de la Constitución y de las leyes, y sancionar a una persona por cinco años, parece que de los casos de Yasna Provoste y Harald Beyer no se ha aprendido tanto».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email