Política

Se agota el plazo para regular el voto de extranjeros

Cristian Navarro H.

Periodista

voto obligatorio
La falta de consenso y el avance lento del debate amenazan con dejar sin cambios un sistema que, para algunos sectores políticos, requiere ajustes urgentes

A menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales, la falta de definición sobre el voto de extranjeros sigue generando tensiones en el Congreso. La iniciativa que busca regular esta participación enfrenta trabas legislativas, mientras crece la presión por resolver el tema antes del cierre del padrón electoral.

La propuesta más avanzada, impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas), plantea multas únicamente para ciudadanos chilenos que no voten. Esta fórmula ha sido respaldada por la oposición, pero aún no cuenta con una postura clara del Ejecutivo, lo que mantiene estancada la discusión.

Lea también Fiscal Cooper defiende su gestión tras fallo de la Corte Suprema

«Ya estamos contra los tiempos», advirtió Pérez, criticando la ausencia de señales concretas del Gobierno. La parlamentaria remarcó que están dispuestos a aprobar el voto obligatorio solo para chilenos en este proceso, postergando los aspectos más complejos de la regulación migratoria para después de las elecciones.

Desde la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, su presidente, Rubén Oyarzo (Partido Radical), confirmó que el 12 de agosto se discutirá el proyecto con la participación de la presidenta del Servel, Pamela Figueroa. El objetivo será clarificar el impacto del voto extranjero en Chile, especialmente considerando que casi 890 mil personas sin nacionalidad chilena están habilitadas para sufragar, según el padrón provisorio.

Oyarzo anunció además que presentará indicaciones para restringir de forma significativa la participación de personas extranjeras sin ciudadanía en futuras elecciones. No obstante, debido al escaso avance legislativo, es probable que la ley no entre en vigencia a tiempo, ya que el padrón definitivo podría estar cerrado cuando se despache el proyecto.

La falta de consenso y el avance lento del debate amenazan con dejar sin cambios un sistema que, para algunos sectores políticos, requiere ajustes urgentes antes de los comicios de diciembre.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email