Política

Sebastián Edwards proyecta estancamiento y anticipa triunfo de Parisi en 2029

Javiera Sanzana

Periodista

Sebastián Edwards
Foto: Agencia Uno
El académico de la UCLA también proyectó que la segunda vuelta presidencial de 2029 será entre Gabriel Boric y Franco Parisi, “y va a ganar Parisi”.

El economista Sebastián Edwards alertó sobre la posibilidad de enfrentar otros cuatro años de estancamiento, cuestionando además la capacidad de diálogo del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, al afirmar que “no sabe negociar”, según consignó el Diario Financiero.

El académico de la UCLA también proyectó que la segunda vuelta presidencial de 2029 será entre Gabriel Boric y Franco Parisi, “y va a ganar Parisi”.

Durante un conversatorio organizado este viernes por AFP Habitat, en el que también expuso el periodista Ascanio Cavallo, Edwards analizó el panorama electoral, la conformación del Congreso y el peso que tendrá el Partido de la Gente.

“La derecha ganó y perdió a la vez. El Congreso es el fracaso más grande de la historia moderna chilena”, señaló al iniciar su intervención.

EXPERTOS

Si bien coincidió con otros expertos en que la derecha llega con altas opciones a esta contienda, advirtió que la falta de una ventaja mayor —sobre todo en el Senado— podría limitar la capacidad de Kast para gobernar en caso de ganar.

“El escenario que yo veo en los primeros 100 días: perdidos por un gobierno que se farreó el Congreso y va a tener que negociar”, afirmó.

“Kast es pésimo para negociar, entonces yo lo que veo es cuatro años en que vamos a seguir en trabajos estancados, lo mismo que estamos ahora, y eso no es bueno. La embarraron de verdad”, agregó.

Según su análisis, en vez de avanzar en los más de 100 mil millones de dólares en proyectos de inversión, el debate podría terminar centrado en temas internos, como la presidencia del Senado.

Pese a sus críticas, Edwards destacó a Jorge Quiroz, asesor económico de Kast, quien ha enfrentado cuestionamientos por casos de colusión y conducción en estado de ebriedad. A su juicio, Quiroz está siendo blanco de un trato injusto y lo describió como “un tipo macanudo, gran economista y yo creo que 100% honesto (…) Si llega a ser ministro de Hacienda, vamos a estar en buenas manos”, aunque también mencionó a Felipe Larraín como alternativa.

EL FACTOR PARISI

Edwards también sostuvo que, mirando hacia los próximos comicios, Franco Parisi podría ocupar un rol decisivo.

“Yo voy a hacer una predicción. La segunda vuelta del 2029 va a ser entre Boric y Parisi y va a ganar Parisi, así de simple. Parisi no es MEO”, recordó, comparándolo con Marco Enríquez-Ominami, quien obtuvo 20% en 2009 pero solo 1% en la última elección.

Parisi volvió a quedar tercero en la presidencial, repitiendo su resultado de 2021, y su partido obtuvo 14 escaños en la Cámara. Edwards planteó que, si el PDG logra mantenerse cohesionado, podría tener un buen desempeño.

Sobre su influencia en el Congreso, señaló: “Se suponía que el Partido de la Gente podía ser un partido bisagra. Ahora es una puerta, es una puerta por la que tiene que pasar toda la legislación. Para que siga siendo una puerta, tiene que mantener a estos 14 juntos y eso yo creo que entre” Pamela Giles y Pablo Maltés pueden lograrlo, comentó.

Añadió que se trata de un grupo sin mucha experiencia en posiciones de poder y que enfrenta un escenario de alta incertidumbre. En ese marco, sugirió un consejo para Parisi: “Si yo fuera asesor de París le diría que pida seis ministerios”, explicando que su cálculo se basa en la proporción entre el número de carteras y el 19,71% alcanzado en la elección.

Finalmente, sostuvo que, en un contexto de bajo crecimiento y con inversionistas de Wall Street que prácticamente no conocen a Chile más allá de las etiquetas del vino en supermercados, “no es tan difícil mejorar respecto del gobierno actual”, cerró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email