En lo que puede ser su última intervención como presidente de Chile ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Gabriel Boric nominó a Michelle Bachelet como candidata para el cargo de secretaria general de la ONU.
Lea También: Bachelet: «Es un honor ser candidata a liderar la ONU»
Bajo el fundamento de que es tiempo para que Latinoamérica vuelva a liderar el más grande organismo diplomático a nivel mundial, además de la idea de que sea una mujer quien ocupe dicho puesto, Michelle Bachelet competirá con varios nombres similares.
LA POSTULACIÓN DE BACHELET
La asistencia de la exjefa de Estado a la Asamblea General de las Naciones Unidas, levantaron sospechas sobre una posible postulación a la Secretaría General, encabezada hoy por António Guterres.
Fue en enero de 2024 que la embajadora de Chile en Estados Unidos, Paula Narváez aseguró a Tele13 Radio que el nombre de Michelle Bachelet sonaba para ocupar el cargo. Admitió que se lo «han planteadoç directamente porque la próxima secretaría general debiera corresponder a Latinoamérica y el Caribe, porque esto es por rotación de regiones».
Más tarde, en marzo 2025, Narváez indicó que la candidatura de Bachelet a la ONU es «viable» y que «estamos en una etapa muy primaria, que tiene que ver con trabajar como región de América Latina y el Caribe para que esta práctica de la rotación y el balance regional se cumpla en la próxima selección y nombramiento de Secretario General, que no es una norma escrita, es una práctica».
UNA MUJER EN LA SECRETARIA
Además, se suma la idea que quien suceda a Guterres sea una mujer. Así lo expresó la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, quien manifestó en entrevista con EFE que «las niñas de todo el mundo podrían ver que también una mujer dirija la ONU».
La trayectoria de la expresidenta también podría jugar a su favor, pues se desempeñó como encargada de ONU Mujeres y Alta Comisionada para los Derechos Humanos.
CÓMO ES LA ELECCIÓN EN LA ONU
El Artículo 97 de la Carta de las Naciones Unidas establece que «el Secretario o Secretaria General es nombrado/a por la Asamblea General por recomendación del Consejo de Seguridad». Todos los que componen la primera instancia tienen igualdad de voto.
El Consejo, en tanto, está compuesto por 15 miembros y cinco de ellos son permanentes: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido. Su importancia para la elección recae en que sus cinco miembros fijos tienen la facultad de vetar a una resolución. Por lo tanto, si uno de los nombres, como el de Michelle Bachelet, recibe un veto en contra, queda fuera de la campaña.
Dos factores en contra que podría enfrentar la exmandataria es un posible veto de Estados Unidos, considerando que sus líneas políticas son distantes y que el jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, ha emitido declaraciones críticas hacia Donald Trump, y que en 2022, Bachelet emitió un documento, como Alta Comisionada, acusando a China de cometer «graves violaciones a los derechos humanos».