Política

Senado aprueba creación del Servicio de Auditoría Interna

Cristian Navarro H.

Periodista

Servicio de Auditoría Interna
Foto: Publicado en senado.cl
El nuevo organismo, que fortalecerá el actual consejo de auditoría interna de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), tendrá rango legal y carácter permanente.

En un hito legislativo enmarcado en la agenda de probidad, el Senado aprobó por amplia mayoría (30 votos a favor y una abstención) el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley que crea el Servicio de Auditoría Interna (SAI) del Gobierno, quedando en condiciones de ser promulgado como ley.

Lea también Cámara aprueba legislar proyecto que endurece penas a adolescentes

El nuevo organismo, que fortalecerá el actual consejo de auditoría interna de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), tendrá rango legal y carácter permanente. Entre sus principales atribuciones estará ejercer control sobre todos los órganos de la Administración del Estado, incluyendo a las Fuerzas Armadas y de Orden, luego de que se revirtiera su exclusión durante el debate parlamentario.

La presidenta de la Comisión Mixta, senadora Ximena Rincón, destacó que esta iniciativa “busca fortalecer la gestión de riesgos, el control interno y la gobernanza del aparato estatal”. Además, se estableció la creación del cargo de Auditor Interno de Gobierno y se permitió que instituciones que eventualmente quedaran fuera del ámbito obligatorio puedan suscribir convenios con el SAI.

URGE CONTAR CON NUEVO SERVICIO

Durante la sesión, la senadora Yasna Provoste subrayó la urgencia de contar con este nuevo servicio, en especial tras los recientes casos de corrupción en las Fuerzas Armadas. “El tráfico de ketamina por parte de funcionarios de la Fuerza Aérea evidencia que el Estado no puede estar debilitado y requiere sistemas de control eficaces y preventivos frente a la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico”, señaló.

La ministra de la Segpres, Macarena Lobos, valoró la aprobación del proyecto y aclaró que el SAI no duplicará funciones de la Contraloría General de la República, sino que las complementará. “No se crea una nueva institucionalidad, sino que se legaliza y fortalece una estructura ya existente, con el objetivo de detectar oportunamente irregularidades en el Estado”, precisó.

Tras la votación en el Senado, el texto legal regresará a la Cámara de Diputadas y Diputados, que deberá remitirlo al Ejecutivo para su pronta promulgación.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email