lo más leído

Comisión de Salud del Senado aprueba en general proyecto de eutanasia

Javiera Sanzana

Periodista

eutanasia
Foto: Agencia Uno
La aprobación en general marca un nuevo paso en la discusión sobre el derecho a una muerte digna en Chile.

La Comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley de eutanasia, iniciativa que busca regular el derecho de las personas a solicitar asistencia médica para poner fin a su vida en casos de sufrimiento extremo o enfermedades incurables.

Con 3 votos a favor y 2 en contra, esta mañana la comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley de eutanasia, «el cual establece el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable».

Lea también: Senador Insulza: En el PS Kast no tiene ningún apoyo

En la votación, los senadores Juan Luis Castro (PS), Ximena Ordenes (Ind) e Iván Flores (DC) se manifestaron a favor, mientras que Francisco Chahuán (RN) y Sergio Gahona (UDI) votaron en contra.

El proyecto ha generado diversas posturas entre parlamentarios, sectores médicos y organizaciones civiles, ya que involucra consideraciones éticas, religiosas y de derechos humanos.

DEBATE

La aprobación en general marca un nuevo paso en la discusión sobre el derecho a una muerte digna en Chile.

La decisión se tomó tras la realización de audiencias con diversos especialistas en la materia, incluyendo al arzobispo de Santiago, «cardenal Fernando Chomali». Con la aprobación de la idea de legislar, el proyecto avanza ahora a Sala para continuar su discusión.

Según lo planteado, «toda persona que quiera solicitar la muerte asistida debe ser mayor de 18 años, tener nacionalidad chilena o residencia legal en el país por más de 12 meses, estar consciente y lúcida, tener una enfermedad grave e incurable o estar en estado terminal y que esto provoque sufrimiento de forma persistente, intolerable y sin alivio posible».

Además, el diagnóstico debe ser confirmado por dos médicos especialistas y acompañado de «un informe de un médico psiquiatra que acredite que la persona está mentalmente apta para tomar esta decisión». El paciente deberá expresar su voluntad por escrito ante dos testigos y un ministro de fe.

PROYECTO

El proyecto también contempla la creación de una comisión técnica para evaluar cada caso, la posibilidad de manifestar la voluntad anticipada incluso antes de recibir un diagnóstico y «una norma que resguarda el derecho a arrepentirse en cualquier momento», entre otras disposiciones.

En caso de convertirse en ley, el Ministerio de Salud deberá elaborar un reglamento que defina criterios sobre lo que se considera enfermedad terminal, determine cómo los médicos podrán ejercer la objeción de conciencia y establezca los lineamientos para el funcionamiento de los comités técnicos y los protocolos del procedimiento de eutanasia.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email