Política

Senador Gastón Saavedra (PS) exige renuncia de ministro Grau

Está Pasando

Saavedra Grau
Foto: Agencia UNO.
Él y el subsecretario de Pesca «debieran poner a disposición el cargo, porque creo que eso es lo correcto», afirmó.

El senador Gastón Saavedra exigió la renuncia del ministro de Economía, Nicolás Grau, y del subsecretario de Pesca, Julio Salas, luego que el propio titular de la cartera reconociera públicamente que se entregaron datos erróneos durante la tramitación del proyecto de ley de pesca.

“Los juristas dirían: a confesión de parte, relevo de prueba. Cuando un ministro de Estado reconoce que se han enviado datos erróneos al Congreso para que luego los legisladores lo tomen como base para su decisión, esto causa efectos negativos, tan negativos como que las empresas tendrían que cerrar y dejar a 3.500 personas sin trabajo”, acusó el senador.

El parlamentario calificó como inaceptable la «falta de prolijidad» y el impacto que este error puede tener en los trabajadores del sector pesquero.

Lea también: Gobierno responde a PacificBlu y defiende al Congreso

“Ambos deben irse, ambos debieran renunciar. (Grau y Salas) debieran poner a disposición el cargo, porque creo que eso es lo correcto”, afirmó Saavedra.

También pidió al presidente de la comisión mixta, senador Fidel Espinoza, reconsiderar el proceso legislativo antes de que pase a sala, específicamente en lo relativo a los guarismos de la merluza, para dar garantías de seriedad y transparencia en la toma de decisiones.

“El respeto al Estado de Derecho no solo implica cumplir las leyes, sino también actuar con la estatura ética que exige el mandato que el presidente otorga a sus autoridades”, aseveró.

LO QUE DIJO EL MINISTRO

El ministro de Economía, Nicolás Grau, reconoció hoy en entrevista con Radio ADN que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregó cifras erróneas durante la discusión de la comisión mixta de la ley de fraccionamiento pesquero.

“Hubo una sesión en particular, donde un dato que se presentó efectivamente fue incorrecto. Y que básicamente ese dato apuntaba que el sector industrial, en el caso de la merluza, estaba lejos de sacar toda la cuota que tenía. Eso no es así, efectivamente saca la cuota que tenía», aseguró.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email