La senadora independiente Alejandra Sepúlveda, junto al senador Esteban Velásquez (FRVS), presentó un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal para sancionar las filtraciones en investigaciones penales, pero dejando fuera a periodistas y medios de comunicación.
La propuesta surge como una alternativa a la conocida “Ley Mordaza 2.0”, que ha sido ampliamente criticada por organizaciones de prensa y académicos por sus implicancias para la libertad de expresión.
Según explicó la senadora Sepúlveda, su iniciativa responde a los lineamientos originalmente planteados por el fiscal nacional Ángel Valencia.
Lea también: Candidatos presidenciales en contra de “Ley Mordaza 2.0″
“Nunca se habló de los periodistas”, enfatizó, agregando que las sanciones deben recaer exclusivamente sobre los actores que tienen acceso formal a la carpeta investigativa: el Ministerio Público, los abogados intervinientes, las policías y demás funcionarios involucrados.
«NO CORRESPONDE SANCIONAR A LA PRENSA»
Sepúlveda subrayó que es incorrecto criminalizar a quienes difunden información de interés público.
“Debemos acotar la relación de dónde se producen realmente las filtraciones”, sostuvo, apuntando directamente a la Fiscalía y a las partes del proceso penal, pero no a los medios de comunicación que, en muchos casos, han actuado como fiscalizadores del poder.
La senadora pidió que su iniciativa se discuta en la Comisión de Constitución con la misma rapidez con que se tramitó la controvertida “Ley Mordaza 2.0”.
“Ojalá se vote con la misma celeridad”, manifestó, enfatizando que su propuesta no busca proteger a quienes filtran por interés político o personal, sino resguardar el proceso judicial sin afectar la libertad de prensa.