Política

Senadores RN critican equipo de Matthei: ¿exclusión o estrategia?

Valeria Lagos

Matthei equipo
Foto: Agencia UNO
Parlamentarios de Renovación Nacional critican la falta de inclusión en el círculo de la candidata presidencial.

A casi un mes de que Renovación Nacional (RN) proclamara a Evelyn Matthei como su candidata presidencial, algunos senadores del partido han manifestado su preocupación respecto a la conformación de su equipo de campaña.

Parlamentarios como Manuel José Ossandón, Francisco Chahuán, Rafael Prohens, Paulina Núñez y Alejandro Kusanovic expresaron que el partido no se integró lo suficiente en cuanto a la planificación estratégica de la candidatura.

Lea también: Evópoli se alinea con Matthei de cara a las presidenciales

El principal reclamo apunta a la dificultad para ingresar al círculo cercano de Matthei, el cual aún está en formación, pero que según los críticos, está compuesto principalmente por figuras del llamado «piñerismo», como Rodrigo Ubilla, Paula Daza y Katherine Martorell.

«No se puede continuar con lo mismo, Evelyn Matthei no puede ser una repetición de gobiernos anteriores. Hay que evitar los errores del pasado», declaró Kusanovic.

MESES DE DEBATE

El debate interno en RN viene gestándose desde hace meses, incluso antes de la proclamación de Matthei, cuando se discutía si levantar una candidatura propia.

Como parte de una estrategia para garantizar su influencia en la campaña, el partido asignó al exministro Cristián Monckeberg la tarea de coordinar la elaboración de diez propuestas programáticas desde el Instituto Libertad.

CALMAR LAS AGUAS

Desde otros sectores de RN, sin embargo, buscan desdramatizar la situación. La senadora María José Gatica sostuvo que «RN es el partido más grande de Chile Vamos y su rol en la campaña es fundamental», destacando la incorporación institucional de la colectividad a través de Andrea Balladares y la coordinación con las bancadas parlamentarias.

Mientras tanto, el equipo de Matthei ha optado por una estrategia de dosificación de anuncios, postergando la presentación oficial de su programa para abril y enfocándose en temas prioritarios como seguridad y economía.

A pesar de las tensiones internas, desde Chile Vamos señalan que la prioridad es evitar un desgaste prematuro y consolidar una estrategia sólida para la contienda electoral.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email