Política

Sesionó grupo de trabajo por anuncio de alza de aranceles de EE.UU.

Está Pasando

grupo trabajo aranceles
Alberto Van Klaveren, ministro de RR.EE. Foto: Agencia Uno.
Monitorea los potenciales efectos de las medidas comerciales anunciadas por la nueva administración de Donald Trump respecto del cobre.

El  ministerio de Relaciones Exteriores informó que hoy se reunió el «grupo de trabajo a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) en coordinación con el Ministerio de Hacienda» para abordar la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

Esto afectará inicialmente a Canadá, México y China, pero la semana pasada el presidente de EE.UU., Donald Trump, también dijo que «en un futuro muy cercano»  impondrán nuevas tasas a la producción extranjera de chips de computadora, semiconductores y productos farmacéuticos con el fin de «devolver la producción de estos bienes esenciales a Estados Unidos».

Añadió que también las impondría al acero, el aluminio y el cobre.

Lea también: Bachelet revela que Lula le sugirió repostular a La Moneda

DISTITOS ESCENARIOS

La reunión de hoy la encabezó el canciller Van Klaveren.

El grupo de trabajo se encuentra monitoreando los potenciales efectos de las medidas comerciales y aranceles anunciados por la nueva administración en Estados Unidos respecto del metal rojo.

En el encuentro participaron la ministra de Minería, Aurora Williams; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez.

Además, se conectó vía telemática el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Durante la reunión dialogaron sobre los distintos escenarios que se proyectan para el comercio internacional del cobre y de qué modo estos podrían afectar a Chile.

El grupo de trabajo acordó reunirse periódicamente para continuar con el monitoreo y el intercambio de información.

PRODUCTORES ESTADOUNIDENSES

Con todo, hoy la Asociación de Productores de Cobre (CDA, por sus siglas en inglés, Copper Development Association) de EE.UU. envió una carta a Donald Trump planteándole  los problemas que tendría para ese país poner impuestos de importación extra al metal rojo.

El presidente y CEO de la entidad, Adam Estelle, escribió que si bien “afortunadamente, Estados Unidos cuenta con abundantes reservas de cobre y sólidas alianzas mundiales, la minería y el refinado nacionales se enfrentan a importantes retrasos».

Agregó que aumentar la extracción y el refinado, mejorar el reciclaje y mantener la chatarra de cobre dentro de las fronteras de EEUU. y  “seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México, son medidas esenciales, pero ninguna es suficiente por sí sola».

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email