El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, y vocero de la campaña presidencial de Evelyn Matthei, acusó este domingo al Frente Amplio (FA) de fomentar una “cultura de dependencia del Estado”, al referirse a la crisis generada por la entrega irregular de licencias médicas en el sector público.
En el programa Mesa Central de Canal 13, Sichel abordó la denuncia de la Contraloría, que reveló que más de 25 mil funcionarios viajaron fuera del país mientras se encontraban con licencia.
A juicio del edil, este fenómeno refleja un problema estructural: “El empleo público se transformó en una agencia de empleo por razones políticas”, sostuvo.
Lea también: Sichel: «No creo que JAK garantice construcción de mayorías»
Aunque reconoció que este problema atraviesa a todos los sectores, fue enfático en responsabilizar al FA: “Todos los partidos tienen el problema, pero el Frente Amplio generó una cultura de dependencia que yo la encuentro peligrosa”.
FALTA DE COMPROMISO CON FUNCIÓN PÚBLICA
Sichel detalló que en el municipio que dirige hay casos extremos, como funcionarios con 180 días de licencia en dos años sin enfermedades graves, y advirtió que “hay unos 50 trabajadores fantasmas”.
Según dijo, a 126 personas las desvincularon en Ñuñoa tras detectar abusos reiterados en la entrega de licencias.
“El Estado se ha transformado en una forma de financiamiento de campañas. Esto pasa en las fundaciones y en el empleo público”, señaló, acusando también una falta de compromiso con la función pública.
“Llegan cabros jóvenes a hacer política, no a trabajar. Cuando no son del mismo sector, dicen que no quieren cumplir sus funciones”, agregó el edil.
En el cierre, Sichel acusó un crecimiento explosivo del empleo público durante gestiones frenteamplistas, y apuntó directamente a la exalcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, señalando que una corporación con 33 trabajadores llegó a tener 120 bajo su mandato.
“Es una forma de contratar ilimitadamente a personas. Es una forma de clientelismo”, remató.